Visitas incluyen reuniones con pobladores, comuneros y autoridades locales
Legisladores de Bancada Socialista impulsan proyectos de agua, educación y obras en regiones

Centro de Noticias del Congreso
26 Sep 2025 | 19:41 h

Los congresistas de la Bancada Socialista prosiguieron con sus actividades de la semana de representación en distintos departamentos del Perú.
AREQUIPA
El congresista Jaime Quito llegó a la zona agrícola de Mosopuquio, en Characato, donde los pobladores enfrentan serias dificultades por la escasez de agua. Durante su visita, el legislador recorrió la cabecera de cuenca del sistema acuífero del suroriente arequipeño, situada en las faldas del Pichu Pichu, y exigió a las autoridades una respuesta inmediata.
“Demandamos a la Autoridad Nacional del Agua la pronta emisión de la resolución jefatural que garantice la conservación de este sistema”, señaló Quito, al advertir que este recurso es vital para el abastecimiento de la ciudad de Arequipa.
PASCO
En Pasco, el parlamentario Pasión Dávila sostuvo un encuentro con el ciudadano Roberto Morales, quien expuso la preocupación de la población por el retraso en el proyecto de acondicionamiento turístico de las rutas del Santuario Nacional de Huayllay.
El legislador informó que ya solicitó una reunión con la ministra de Comercio Exterior y Turismo para destrabar esta iniciativa, que pasó de la gestión del Plan COPESCO a la Unidad Ejecutora de Inversión en Comercio Exterior y Turismo (UICET).
“He tomado la iniciativa de agendar una audiencia para acelerar la ejecución de este proyecto estratégico que fortalecerá el desarrollo turístico y económico de Huayllay y toda la región”, declaró.
Asimismo, reafirmó que mantiene abierto su despacho para atender a madres, docentes y representantes sociales que exigen ser escuchados.
HUANCAVELICA
El congresista Alfredo Pariona visitó la comunidad campesina de Nuevo Occoro, donde se proyecta la construcción de la Universidad Nacional Tecnológica, impulsada a través del Proyecto de Ley N.º 08104/2023-CR.
Durante el recorrido, destacó que esta iniciativa descentralizará el acceso a la educación superior y abrirá oportunidades a jóvenes que hoy no pueden continuar estudios en sus regiones.
“Esta universidad es un acto de justicia social, porque permitirá que los hijos de agricultores, obreros y campesinos estudien sin abandonar su tierra”, afirmó Pariona, acompañado del presidente comunal y de los vecinos que respaldan la obra.
JUNÍN
En Junín, la congresista Silvana Robles inspeccionó los avances de la construcción del Puente Victoria en San Ramón, Chanchamayo, infraestructura clave para la conexión de la zona.
“Estoy aquí para asegurar que se respeten los plazos establecidos, porque sé lo que esta obra significa para nuestra población”, expresó Robles, al remarcar su compromiso de fiscalizar proyectos que impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL