En Semana de Representación
Legisladores de AP fiscalizan atención en salud en Loreto y Cajamarca
Centro de Noticias del Congreso
18 May 2022 | 15:50 h
Congresistas de la bancada Acción Popular recorren los departamentos de Loreto, Cajamarca, Áncash para atender problemática en el sector salud y vienda que afecta a miles de ciudadanos.
LORETO
El parlamentario Juan Carlos Mori Celis solicitó al Estado fortalecer el nivel de atención en el sector salud. Desde el departamento de Loreto, indicó que la población organizada conjuntamente con sus autoridades ha implementado un puesto de salud 1-2 Villa del Paranapura en Yurimaguas, pero requiere con urgencia una mejor infraestructura.
Comentó que el terreno ha sido cedido por los moradores del asentamiento humano de ese lugar y que se debe contratar más profesionales de salud para cubrir la demanda de esa parte de la población.
“Desde mi despacho haremos las gestiones que correspondan para dar respuesta a estos pedidos y se puedan ejecutar acciones que permitan fortalecer el primer nivel de atención en este puesto de salud”, dijo.
CAJAMARCA
La congresista Silvia Monteza Facho llegó a la red de salud de San Ignacio a fin de recoger sus necesidades para que sean atendidas de manera óptima e inmediata.
En el lugar, los representantes indicaron que se requiere urgente un presupuesto de S/ 600 mil para la atención de pacientes ante un brote epidémico del dengue.
Asimismo, solicitaron el mejoramiento de infraestructura, equipamiento y personal médico de los diversos establecimientos que integran esta red de salud de la provincia de San Ignacio.
Previamente, Monteza Facho se reunió con el sindicato provincial de trabajadores de Jaén, que junto a otros gremios sindicales, solicitaron el reconocimiento de los beneficios laborales del personal CAS como la Compensación por Tiempo de Servicios, escolaridad, asignación familiar, gratificaciones y otros.
ÁNCASH
El legislador Darwin Espinoza Vargas dio a conocer que 12 pueblos de la provincia de Casma serán titulados de manera gratuita gracias al trabajo que impulsó desde la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso y el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri).
Informó que más de 4600 familias de diversos asentamientos humanos serán beneficiados, entre ellos, del 13 de Diciembre, Caminos del Inca, Lomas de Villa (primera y segunda etapa) y Lomas de Villa Alta.
Además, Carlos Rondón, Los Pinos, Primero de Mayo, Villa Las Américas, El Alto, José Lito Montalván y Virgen de Guadalupe.
“Seguiremos muy de cerca este proceso de formalización para que los plazos se cumplan”, expresó.
LIMA
El parlamentario José Arriola Tueros se reunió con el alcalde de Lima Metropolitana, el arquitecto Miguel Romero Sotelo, quien se comprometió A apoyar con el Proyecto de Ley N.° 6475/2020 sobre el Régimen Especial de la Municipalidad.
Asimismo, el legislador asumió el compromiso de trabajar de manera articulada en los proyectos de urbanismo que se encuentran pendientes de atender en los conos de la capital.
OFICINA DE COMUNICACIONES