Labor legislativa de Comisión de Presupuesto

Centro de Noticias del Congreso

13 Jul 2016 | 10:06 h

A fin de aprobar las leyes de Presupuesto, Equilibrio Financiero y de Endeudamiento del Sector Público para el año Fiscal 2016, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República realizó, en solo tres meses, 17 sesiones ordinarias, nueve sesiones extraordinarias, ocho audiencias públicas y sesiones descentralizadas. Se declaró en sesión permanente para escuchar las 35 exposiciones de los titulares de pliegos presupuestales: ministros, gobernadores, alcaldes y titulares de organismos descentralizados. 

     Además de sancionar los tres dispositivos económico-financieros más importantes para el país, el grupo de trabajo aprobó la ley que establece la guía ex ante del resultado fiscal estructural del sector público no financiero para los años fiscales 2017 y 2018, así como la que establece medidas para fortalecer la autoridad de salud de nivel nacional con el fin de garantizar la prevención,  control de riesgos y enfermedades de la población.

Igualmente, sancionó la ley que regula diversas medidas para financiar la ejecución de proyectos de inversión pública en apoyo de los gobiernos regionales y locales, los Juegos Panamericanos y Para-panamericanos, y la ocurrencia de desastres naturales y la ley que establece medidas relacionadas con el financiamiento de proyectos de inversión pública.

Asimismo, dio luz verde a la ley que autoriza al seguro integral de salud a efectuar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a favor de diversos pliegos del gobierno nacional y de los gobiernos regionales. También debatió y sancionó la Cuenta General de la República de 2014.

136 proyectos de ley

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, Teófilo Gamarra Saldívar (NGP), informó que su grupo de trabajo recibió  47 proyectos de ley, que sumados a las 89 propuestas que quedaron de períodos legislativos anteriores,  hicieron un total de 136 iniciativas que la comisión tuvo pendientes de dictamen. Ello en consideración que las comisiones ordinarias son órganos parlamentarios permanentes y su labor es continuada en el tiempo, aun cuando las mesas directivas de las mismas se eligen y renuevan cada año legislativo.

De los 136 proyectos de ley pendientes de estudio, se dictaminaron 32 proyectos de ley, de los cuales diez tienen dictamen favorable, 16 desfavorables o negativos y seis fueron archivados.

Anotó que en este período anual de sesiones la Comisión emitió y aprobó 20 dictámenes, advirtiéndose que este número resulta menor que el total de los 32 proyectos que fueron dictaminados. Se explica porque muchas de estas propuestas, debido a la similitud de la materia, ameritaron su acumulación en un solo dictamen en aplicación del principio de economía procesal. 

Gamarra remarcó que considerando la especial naturaleza de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, se priorizó el estudio y aprobación de las iniciativas legislativas de orden presupuestal, así como las remitidas por el Poder Ejecutivo con carácter de urgente.     

En ese sentido, por mandato constitucional la Comisión estudió, dictaminó y aprobó, prioritariamente, las tres leyes de vigencia anual: La ley General de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero, que determinan la asignación de los recursos y gastos previstos en un ejercicio fiscal. 

“En términos generales podemos considerar al presupuesto público como un Instrumento de política fiscal, cuyo objetivo es asegurar el crecimiento sostenible y la estabilidad económica, promover la igualdad y la calidad en la asignación de los recursos, así como la transparencia del gasto público y la institucionalidad democrática”, expresó.

La Ley Anual de Presupuesto es el instrumento técnico legal por el cual las entidades del sector público periódicamente programan sus actividades y proyectos de inversión en atención a sus metas y objetivos. Esta programación y ejecución responde a criterios de eficiencia, de necesidades sociales básicas, de descentralización y de transparencia en la gestión pública.

Grupos de Trabajo

 

En el periodo anual de sesiones 2015-2016, la Comisión conformó 13 grupos de trabajo como se puede apreciar en el cuadro siguiente:

 

Grupo

Grupos de Trabajo
TEMA

Grupo Parlamentario Coordinador

Integrantes

 
 

G1

Análisis y Evaluación de la aplicación del Presupuesto por Resultados y Presupuesto Multianual

NACIONALISTA GANA PERÚ

Huayama Neyra  Leonidas (Coordinador); Guevara Amasifuen, Mesias; Valle Ramírez, Willyam Tito; Pari Choquecota, Juan

 

G2

Análisis del sistema de remuneraciones, bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos y beneficios de toda índole de las Entidades Públicas

GANA PERU

Condori Cusi  Rubén (Coordinador); Urquizo Maggia, José; Nayap Kinin, Eduardo

 

G3

Seguimiento y Evaluación  del uso del Canon y Sobre Canon, Regalías, Rentas de Aduanas y Participaciones

SOLIDARIDAD NACIONAL

Wong Pujada, Enrique (Coordinador); Valle Ramírez, Tito; Guevara Amasifuen, Mesías

 

G4

Análisis de los procesos de Contrataciones y Adquisiciones Públicas

FUERZA POPULAR

Becerril Rodríguez, Héctor (Coordinador); Valqui Matos, Néstor; Rimarachin Cabrera, Jorge.

 

G5

Seguimiento y Evaluación al resultado de los planes de contingencia fiscal

FUERZA POPULAR

Reategui Flores, Rolando (Coordinador);Aguinaga Recuenco, Alejandro; Rodríguez Zavaleta, Elías.

 

G6

Fiscalización del presupuesto de ONP y el otorgamiento de las pensiones a los servidores públicos

FUERZA POPULAR

Aguinaga Recuenco, Alejandro (Coordinador); Reategui Flores, Rolando; Acuña Núñez, Richard

 

G7

Seguimiento y Evaluación  de los procesos de concesiones, privatizaciones y realización de asociaciones público privadas (APP).

PERU POSIBLE

Valle Ramírez, William Tito (Coordinador); Guevara Amasifuen, Mesías; Huayama Neyra, Leonidas; Julca Jara, Modesto; Tapia Bernal, Segundo; Portugal Catacora, Mariano; Valqui Matos, Nestor.  

 

G8

Seguimiento de la Asignación y ejecución del Presupuesto de Inversión Pública en Ciencia y Tecnología

ACCIÓN POPULAR FRENTE AMPLIO

Guevara Amasifuen, Mesías (Coordinador); Valle Ramírez, Tito, Huayama Neira, Leonidas.

 

G9

Seguimiento y Evaluación de la ejecución del presupuesto asignado a la seguridad ciudadana

CONCERTACIÓN PARLAMENTARIA

Núñez de Acuña, Carmen Rosa (Coordinador); Rodríguez Zavaleta, Elías; Acuña Núñez, Richard.  

 

G10

Análisis de la Deuda social y seguimiento presupuestal de PETROPERU y FONAFE.

NACIONALISTA GANA PERU

Urquizo Maggia, José (Coordinador); Huaire Chuquichaico, Casio; Guevara Amasifuen, Mesías; Nayap Kinin, Eduardo.

 

G11

Análisis y seguimiento de la ejecución Presupuestal de los Gobiernos Regionales y Locales.

PPC – APP

Acuña Núñez, Richard (Coordinador); Núñez de Acuña, Carmen Rosa; Rodríguez Zavaleta, Elías; Aguinaga Recuenco, Alejandro.

 

G12

Evaluación y Seguimiento de la Inversión Pública en la Agricultura

DIGNIDAD Y DEMOCRACIA

Rimarachin Cabrera, Jorge (Coordinador); Valqui Matos, Néstor; Huaire Chuquichaico, Casio; Nayap Kinin, Eduardo

 

G13

Fiscalización de los programas sociales e inclusión social

UNIÓN REGIONAL

Wuilian Monterola (Coordinador); Valle Ramírez, Tito; Rodríguez Zavaleta, Elías.

 

 

PRENSA-CONGRESO (jon)

 

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

04 Jul 2025 | 16:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) se realizó- esta tarde- la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Proponen que mandataria acuda al Parlamento a sustentar su incremento salarial

04 Jul 2025 | 12:48 h

Por unanimidad (13 votos), la Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó solicitar al presidente del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir