JUSTICIA POSTERGÓ POR UNA SEMANA LA VOTACIÓN SOBRE LA APOLOGÍA AL TERRORISMO

Centro de Noticias del Congreso

09 May 2017 | 20:12 h

Por unanimidad, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso archivó el proyecto de ley del legislador Roberto Vieira (NA) que planteaba el arresto domiciliario a los reos mayores de 75 años y postergó por una semana el debate del  nuevo texto para sancionar la apología al terrorismo.

 Vieira sustentó su proposición legal argumentando razones de humanidad para excarcelar a los reclusos mayores de 75 años -que a la fecha suman 820 personas- que tengan sentencia firme con excepción de los que están recluidos por terrorismo, narcotráfico y violencia sexual. 

 El presidente de la Comisión de Justicia, Salvador Heresi (PPK) abrió el debate en el cual los legisladores fujimoristas Úrsula Letona, Alejandra Aramayo y Karina Beteta rechazaron la proposición legal y alertaron, en todos los tonos, que votarán en contra porque no permitirán que sea manoseada el tema de la libertad que merece el ex presidente Alberto Fujimori y exigieron al presidente Pedro Pablo Kuczynski que disponga el indulto al ex gobernante Fujimori. 

 Marisa Glave (FA), Yonhi Lescano (AP) y Mauricio Mulder (CPA) coincidieron en archivar este proyecto de ley y así fue votado al término de las intervenciones de los distintos legisladores.

 Antes, se acordó postergar el debate y votación del predictamen para modificar el artículo 316 del Código Penal referido al delito de apología, en razón que la unanimidad de las intervenciones de los legisladores integrantes de la Comisión de Justicia fue que se especificara claramente que está orientado a castigar la apología del delito de terrorismo.

 La propuesta en debate contemplaba la sanción del delito de apología no solamente al terrorismo -que según explicó el presidente de la Comisión de Justicia sí estaba considerado en el texto propuesto- sino además contemplaba otros 66 delitos como por ejemplo la apología al delito de feminicidio, homicidio, trata de personas, proxenitismo, violencia sexual, conducción en estado de ebriedad, hurto agravado, entre otros.

 El presidente de la Comisión de Justicia explicó que en la próxima sesión deliberativa se presentará un nuevo predictamen en el que se señalará claramente la sanción del delito de apología al terrorismo para que sea aplicado eficazmente por los operadores de justicia y traducir así un rechazo a toda forma de terrorismo que pretenda resurgir en el país.

 Se reprogramó para otra oportunidad la presentación de la ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, quien debía exponer ante la Comisión de Justicia la elaboración del Plan Nacional de Derechos Humanos 2017, la nueva política penitenciaria y el proceso de compra de los grilletes electrónicos.

 En la estación de pedidos el presidente del grupo de trabajo, Salvador Heresi adelantó que ante la carga de proposiciones legales que siguen pendientes de discutirse y votarse, es muy probable que se programe una o dos sesiones extraordinarias para atender el listado de propuestas legislativas presentadas hasta la fecha. (JSR)

 

PRENSA CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts
Twitter: https://twitter.com/congresoperu <https://twitter.com/congresoperu>
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu <http://www.youtube.com/congresoperu>
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso <https://soundcloud.com/radiocongreso>
Sistema de Archivo Fotográfico (SAF): http://www4.congreso.gob.pe/fotografia.asp

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Aprueban nuevo dictamen para precisar uso de armas letales y no letales en casos de flagrante delito

20 Ene 2025 | 17:04 h

La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas aprobó, por unanimidad (16 votos)...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Trabajo y Seguridad Social aprobó 24 dictámenes e impulsó 8 leyes a favor del sector

20 Ene 2025 | 16:24 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, durante la primera legislatura del Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, cumplió una...

Leer más >
  • Compartir