Junta de Portavoces define temas para ser debatidos en sesiones plenarias de esta semana

Centro de Noticias del Congreso
08 Sep 2025 | 16:38 h

La Junta de Portavoces del Congreso, con la conducción de su presidente José Jerí Oré, definió esta tarde los temas que serán debatidos en las sesiones plenarias de este miércoles 10 y jueves 11.
Cada uno de los directivos portavoces planteó sus propuestas, de acuerdo con la proporcionalidad que les corresponde.
Entre los temas que estarán en la agenda está el dictamen del Proyecto de Ley (PL) 10708 que propone la ley que modifica la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, estableciendo medidas para la simplificación del desarrollo de las elecciones regionales y municipales 2026; y el PL 9129 que plantea la Ley que modifica el Código Penal, Decreto Legislativo 635, para fortalecer la lucha contra los delitos de sicariato y de conspiración y ofrecimiento para el delito de sicariato.
Además, el PL 10046 que propone la Ley que modifica la ley 31358, Ley que establece medidas para la expansión del control concurrente, para fortalecer y ampliar dicho control; el PL 9834 que plantea la ley que otorga bonificación a las personas víctimas del terrorismo y sus beneficiarios individuales que participen en concursos públicos de méritos realizados por las entidades y organismos del estado, y el PL 4417 que propone la Ley que modifica el Nuevo Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957, para optimizar el garantismo en el proceso penal.
De la misma forma, está el PL 11261 que propone la ley que deroga el Decreto de Urgencia 004-2025, que aprueba medidas extraordinarias y urgentes en materia económica y financiera para la ejecución de intervenciones prioritarias para optimizar las actividades portuarias en el puerto del Callao; el PL 10706 que plantea la Ley que declara de interés nacional la descontaminación, la remediación, el tratamiento, la recuperación de las fuentes y los cuerpos de agua de la cuenca del río Nanay, ubicado en la provincia de Maynas, departamento de Loreto.
También está el PL 5620 que propone la Ley que modifica la Ley 30607, Ley que modifica y fortalece el funcionamiento de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), a fin de establecer nuevas disposiciones sobre el cargo de director; el PL 0528 que plantea la Ley que modifica la Ley 27918, ley que crea el Colegio de Trabajadores Sociales del Perú, y el PL 1587 que plantea la ley que autoriza el nombramiento excepcional de docentes contratados en educación básica regular (insistencia).
Así mismo, está el PL 8562 que propone la ley que declara de interés nacional impulsar la inscripción de las candidaturas del Inti Raymi, de la danza del Auquish Cumu Yaulino y de la corrida tradicional de toros de Livitaca a la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y el PL 8345 que plantea la ley que declara de interés nacional el mejoramiento y el fortalecimiento de la infraestructura y la puesta en valor del archivo histórico del Colegio de Señoritas Educandas, distrito de Cusco, provincia de Cusco, departamento de Cusco, así como su reconocimiento como “Glorioso y bolivariano” y “Primera institución educativa pública republicana de mujeres del Perú”, entre otros dictámenes.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL