Según dictamen aprobado en Comisión de Justicia y Derechos Humanos
Jueces podrán ordenar eliminación inmediata de imágenes de contenido sexual que afecte a niños, adolescentes y mujeres

Centro de Noticias del Congreso
02 Abr 2025 | 15:43 h

Niños, hombres y mujeres que se sintieran agraviados por la publicación o difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios con contenido sexual, mediante cualquier tecnología de la información o de la comunicación o cualquier otro medio análogo, que se haya efectuado sin su consentimiento, podrá solicitar al juez competente su inmediata eliminación.
Así lo dispone el dictamen aprobado, en forma unánime, por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, con cargo a redacción, en su décima cuarta sesión ordinaria, conducida por su presidente, Isaac Mita Alanoca (PL).
La propuesta de ley N.° 2927/2022, de autoría de la congresista Silvia Monteza Facho (AP), señala que el juez también podrá actuar de oficio para disponer la inmediata eliminación de las páginas web, direcciones IP y URL, y de las aplicaciones informáticas creadas para este fin.
El dispositivo propone, para ese efecto, la modificación del Nuevo Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957.
De otro lado, también fue aprobado en forma unánime el dictamen recaído en los proyectos de ley 06015/2023-CR, 06195/2023-CR, y otros, que plantean incorporar al régimen laboral del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, a los trabajadores de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) que se encuentran bajo el régimen del Contrato Administrativo de Servicios (CAS) con contrato a plazo indeterminado.
El referido dictamen contó con 17 votos a favor.
En otro momento, fue aprobado por mayoría el dictamen que comprende los proyectos de ley 01241/2021-CR, 05425/2022-CR, y otros que proponen modificar el Código Penal, Decreto Legislativo 635, para incrementar las penas sobre delitos ambientales y tutelar penalmente los pajonales, páramos y humedales como bienes jurídicos.
Fueron 19 votos a favor y tres abstenciones.
Seguidamente, fue debatido y aprobado el dictamen recaído en los proyectos de ley 04417/2022-CR, 04448/2022-CR, 05282/2022-CR, 05382/2022-CR, y otros, que, con texto sustitutorio, proponen la ley que modifica el Nuevo Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957, para optimizar el garantismo en el proceso penal.
Fueron nueve votos a favor, nueve en contra y dos abstenciones, en el que hubo necesidad del voto dirimente del presidente de la comisión, el mismo que fue a favor. Un pedido de reconsideración de la votación no prosperó por 6 votos a favor, siete en contra y tres abstenciones.
Más adelante, fue aprobado con 13 votos a favor, tres abstenciones y tres en contra el dictamen que reúne los proyectos de ley 07466/2023-CR, 08946/2024-CR y 09155/2024-CR que, con texto sustitutorio, propone la Ley que crea la Superintendencia de Defensa Pública y Acceso a la Justicia (Sudepub) adscrita al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
También fue aprobado el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 8898 de autoría de Mita Alanoca para incorporar el delito del etnocidio en el Código Penal, Decreto Legislativo 635, sancionando conductas que afecten total o parcialmente la identidad cultural, irrespeten su autodeterminación y atenten contra la vida de los pobladores.
Asimismo, a sus autoridades y defensores ambientales, pertenecientes a poblaciones en aislamiento voluntario y de comunidades campesinas, o pongan en peligro grave, a sus poblaciones y su ecosistema.
La propuesta recibió 12 votos a favor, cuatro en contra y una abstención.
CUARTO INTERMEDIO
Para un mejor estudio, fue puesto en cuarto intermedio el predictamen recaído en los proyectos de ley 04133/2022-CR, 09810/2024-CR y 10176/2024-CR que, con texto sustitutorio, proponen modificar el decreto ley que establece la penalidad para los delitos de terrorismo y los procedimientos para la investigación, la instrucción y el juicio.
Asimismo, el Decreto Ley 25475, con el fin de perfeccionar la tipificación de los actos terroristas con la intención de afectar gravemente la inseguridad ciudadana, incorporar el delito de organizaciones terroristas y crear la Lista de Organizaciones Criminales con Enfoque Terrorista.
CENSURA ARCHIVADA
Con 11 votos a favor, tres en contra y tres abstenciones fue rechazado y enviado al archivo un pedido de reconsideración a la votación que rechazó la admisión a debate de la censura contra el titular de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. La petición había sido presentada el 19 de marzo pasado por el congresista César Revilla Villanueva (FP).
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL