INVESTIGARÁN DENUNCIAS DE CORRUPCIÓN EN REDES DE ESSALUD

Centro de Noticias del Congreso

13 Sep 2018 | 17:51 h

El Pleno del Congreso otorgó facultades de Comisión Investigadora a la Comisión de Fiscalización y Contraloría por un plazo de 120 días hábiles para investigar las presuntas irregularidades en el Hospital Nacional ‘Edgardo Rebagliati’ y demás redes hospitalarias de Essalud a nivel nacional, desde el 2012 hasta la fecha.

La aprobación fue de 63 votos a favor, nueve en contra y nueve abstenciones después de un intenso debate en el que sobresalieron divergencias en cuanto a los periodos a investigar, aunque no a la necesidad de hacer las indagaciones correspondientes.

Mercedes Araoz y Carlos Bruce, de la bancada oficialista, se manifestaron de acuerdo con la realización de la investigación, pero solo en lo que corresponde a los hechos ocurridos entre el 2016 y 2017, puesto que los posteriores se encuentran actualmente en proceso de investigación de la  Contraloría.

Ese no fue el sentir del congresista Marco Miyashiro (FP) quien pidió ampliar el plazo hasta el gobierno anterior, refiriendo el hecho de que un asesor nombrado por Pedro Pablo Kuczynski , Carlos Moreno fue descubierto como parte de una red de corrupción en el Ministerio de Salud, y fue el mismo asesor del exministro del Interior, Carlos Basombrío del anterior gobierno.

Rolando Reátegui (FP) también había coincidido con este concepto al señalar que desde antes del 2015 existen denuncias de corrupción en EsSalud.

Por su lado, Hernán Cevallos (FA) consideró importante “que el Congreso se compre el pleito” porque hay mucho que investigar como el caso de elevados  pagos en tercerizaciones en lugar del equipamiento para el personal de la entidad.

Moisés Guía (PPK) reclamó a la presidenta de EsSalud, por la designación de conocida gente corrupta en puestos importantes de la entidad en Junín

 

ESTHER SAAVEDRA

La impulsora de la moción, la congresista Esther Saavedra (FP), denunció hostilización contra ella y todos los que están luchando contra la corrupción en EsSalud. Incluso, dijo que el procurador público especializado en delitos de corrupción, Alonso Pacheco Palacios, la está conminando a mostrar las fuentes y documentos de la investigación que viene realizando.

“No me van a amedrentar”, dijo en tono indignado, tras asegurar que continuará con sus pesquisas en bien de la salud de los peruanos tanto en Lima como en el interior del país.

Antes, el presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, Luis López Vilela (FP), sustentó el pedido de facultades de investigación considerando la existencia de numerosas denuncias sobre irregularidades en la adquisición de bienes y servicios; cobros indebidos, contrataciones con proveedores irregulares, adquisiciones injustificadas, entre otros.

Señaló que esta situación deficiente generalizada tiene como consecuencia una atención cada vez más precaria con desabastecimiento de medicinas y hasta mala praxis. (MED)

 

 

 

CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO   13-09-18

 

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

ver más

Relacionados

Distinguen a autoridad edil, policial y sociedad civil del distrito de Colquioc-Chasquitambo en Áncash

13 Ene 2025 | 18:09 h

El presidente de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana, Alfredo Azurín Loayza (Somos Perú), distinguió, esta tarde, con...

Leer más >
  • Compartir

Preocupa a Comisión Especial Chinecas plazo para adjudicación de tierras

13 Ene 2025 | 15:48 h

La congresista Kelly Portalatino Ávalos (PL), presidenta de la Comisión Especial Multipartidaria a favor del Proyecto Especial Chinecas, expresó...

Leer más >
  • Compartir