Para mejorar la atención de pacientes
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas será un organismo público descentralizado

Centro de Noticias del Congreso
29 Oct 2024 | 13:46 h

Con la finalidad de mejorar la prestación de servicios a pacientes del área de salud neurológica y enfermedades afines, la Comisión de Salud y Población que preside el congresista Luis Picón Quedo (Podemos Perú), aprobó por mayoría una iniciativa de ley para este caso.
Se trata del dictamen recaído en los proyectos de ley 7404/2023-CR y 8232- CR, Ley que crea como Organismo Público Descentralizado y Ejecutor (OPD) al Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN).
Al respecto, el titular de la Comisión de Salud, señaló que la propuesta tiene como finalidad crear y dotar al INCN, como OPD, estableciendo su incorporación en el Decreto Legislativo N° 1161 que establece la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud.
En su artículo único se propone la incorporación al título 5 del artículo 20, y 21 del decreto en mención proponiendo a dicha institución como un órgano descentralizado con manejo autónomo de sus recursos científicos, técnicos, funcionales, financieros, humanos y administrativos en cada dependencia del INCN en diversas partes del país.
Cada órgano ejecutor tendrá la misión de mejorar la prestación de servicios en salud de su departamento conforme a lo señalado en la presente ley.
También se establece en el artículo 21 las misiones del INCN como proteger, prevenir, promover y garantizar la atención altamente especializada en neurología y neurocirugía, integrando la práctica clínica, investigación y docencia, contribuyendo con la salud de la sociedad, entre otros aspectos vinculados a este caso.
El INCN depende sectorialmente del Ministerio de Salud y constituye un pliego presupuestal “El presente proyecto de ley plantea otorgar autonomía al INCN que, entre otras cosas, le permitirá emitir disposiciones que agilicen los diferentes procesos administrativos, redunden en el eficiente manejo de mayores recursos, que permitirán la contratación de más personal y servicios, que contribuyan en la solución de sus actuales problemas que atraviesan”, manifestó el legislador Picón Quedo.
El parlamentario Carlos Bustamante Donayre (FP), dijo estar de acuerdo para elevar de categoría a dicho instituto para mejorar su gestión y atención especializada para la población usuaria.
Al término del debate, el dictamen fue aprobado por mayoría con 18 votos a favor, 01 en contra y cero abstenciones.
En otro momento, se debatió el dictamen recaído en los proyectos de ley 8977/2024- 9050/2024 CR- 9245/2024 CR, Ley que promueve la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), en los pacientes con VIH, TBC e Inmunosupresión.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL