INSTALAN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL CONSTITUCIONAL

Centro de Noticias del Congreso
18 Sep 2019 | 17:46 h
Se instaló esta tarde el Grupo de trabajo encargado del Control Constitucional de los Actos Normativos del Poder Ejecutivo, para el periodo anual de sesiones 2019-2020. Esta vez bajo la responsabilidad de la congresista Gladys Andrade Salguero, de la bancada de Fuerza Popular.
Como principal acción, el Grupo de trabajo revisará los informes que se encuentran pendientes de ser sustentados a fin de evaluar si el este grupo se ratifica en los mismos.
Integran este grupo de trabajo los legisladores Marisol Espinoza Cruz (AP); Alberto Quintanilla Chacón(NP), y Patricia Donayre Pasquel (No Agrupados).
En su breve intervención, la legisladora Andrade dijo que en un Estado democrático, el Congreso ejerce el control político a través de diversos mecanismos, entre ellos el del control constitucional de los actos normativos del Ejecutivo.
“Serán de estudio del presente grupo de trabajo, los Decretos Legislativos, Decretos de Urgencia y Tratados Ejecutivos, conforme lo establece la Constitución Política y el Reglamento del Congreso de la República. Por consiguiente me comprometo a realizar esta labor con la mejor de las predisposiciones en estricto respeto a nuestra Constitución”, expresó.
Informó que el anterior periodo anual de sesiones 2018-2019, se culminó con la revisión del 100% de los Decretos Legislativos y Tratados Internaciones Ejecutivos que les fueron remitidos. Sin embargo, señaló que la Comisión de Constitución y Reglamento estuvo abocada al estudio, debate y aprobación de las iniciativas de reforma electoral y política.
“Parte de los informes no pudieron ser sustentados porque carecen de dictamen; y decretos legislativos ingresados, según las leyes autoritativas como la Ley 30776, Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de reconstrucción y cierre de brechas en infraestructura, publicada en el diario oficial El Peruano el 24 de mayo de 2018”, indicó.
Asimismo, la Ley 30823, Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de gestión económica y competitividad, de integridad y lucha contra la corrupción, de prevención y protección de personas en situación de violencia y vulnerabilidad y de modernización de la gestión del estado, publicada en El Peruano el 19 de julio de 2018.
“Debo decir que son 101 decretos legislativos, teniendo presente que uno de ellos, correspondiente a la Ley 30776, fue evaluado por el grupo de trabajo anterior y debidamente dictaminado, lo que arroja 100 informes los emitidos, de los cuales 36 fueron sustentados y oportunamente dictaminados, quedando 64 informes pendientes de ser sustentados y, por consiguiente, dictaminados por la Comisión de Constitución y Reglamento”, señaló.
En cuanto a los Tratados Ejecutivos, expresó que se remitieron 34, los cuales cuentan con informe mas no se logró sustentar, por consiguiente, no han sido dictaminados por la comisión. Por otro lado, a la fecha han ingresado 10 Tratados Ejecutivos a la Comisión de Constitución y Reglamento.
PRENSA – CONGRESO