Comisión de Vivienda y Construcción aprueba dictamen

Insisten en propuesta que optimiza la operación y el mantenimiento de la infraestructura de drenaje pluvial

Centro de Noticias del Congreso

21 May 2025 | 9:50 h

La Comisión de Vivienda y Construcción, presidida por la congresista Rosselli Amuruz Dulanto (Avanza País), aprobó el dictamen que recomienda la insistencia de la autógrafa de ley (PL 07529/2023-CR) que propone la Ley que modifica el Decreto Legislativo 1356, Decreto Legislativo que aprueba la Ley general de drenaje pluvial, para optimizar la operación y el mantenimiento de la infraestructura de drenaje pluvial.

“En las zonas urbanas consolidadas, habilitaciones urbanas ejecutadas, reurbanización y habilitaciones urbanas de oficio comprendidas en la Ley 29090, Ley de regulación de habilitaciones urbanas y de edificaciones, la implementación de la infraestructura de drenaje pluvial se realiza de manera progresiva, de acuerdo al Plan Integral de Drenaje Pluvial que aprueba la municipalidad provincial en coordinación con las municipalidades distritales involucradas y con la asistencia técnica del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento”, se indica en la propuesta legislativa.

Congresista Rosselli Amuruz preside la sesión de la Comisión de Vivienda y Construcción en la sala Raúl Porras Barrenechea. (Congreso de la República/JReátegui)

Congresista Rosselli Amuruz preside la sesión de la Comisión de Vivienda y Construcción en la sala Raúl Porras Barrenechea. (Congreso de la República/JReátegui)

Asimismo, se indica que los gobiernos locales, en el marco de sus competencias, son responsables del cumplimiento de la obligatoriedad del drenaje pluvial.

“La operación y el mantenimiento de la infraestructura de drenaje pluvial en las edificaciones son responsabilidad del propietario, en el marco de las disposiciones vigentes”, se destaca.
En otro momento, el grupo de trabajo aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 06600/2023, 08360/2023-CR y 09688/2024, que propone la Ley que declara de interés nacional la actualización de los instrumentos técnicos que regulan la calidad del agua para consumo humano.

SUSTENTACIONES

Por otro lado, el congresista Darwin Espinoza Vargas (PP) sustentó su Proyecto de Ley 03591/2022-CR, que propone la Ley que prioriza la atención y trámite de los procesos administrativos sobre saneamiento físico-legal de áreas urbanas destinadas a la infraestructura y equipamiento en salud.

En tanto, el parlamentario Héctor Ventura Ángel (FP) sustentó su Proyecto de Ley 10394/2024-CR, que propone la Ley que modifica y amplía la Ley 26856, que declara que las playas del litoral son bienes de uso público, inalienables e imprescriptibles y establecen zonas de dominio restringido y dicta medidas de formalización y acceso a la propiedad privada excluidas de la zona de dominio restringido.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Fortalecen competencias del Ositrán sobre deberes y derechos de los usuarios del transporte público

21 May 2025 | 16:40 h

Con 98 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad, la insistencia a la Autógrafa de Ley...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Agraria aprueba propuestas para protección ambiental, rescate cultural y el impulso económico

21 May 2025 | 16:30 h

La Comisión Agraria del Congreso de la República, presidida por Eduardo Castillo Rivas (FP), aprobó por unanimidad una serie...

Leer más >
  • Compartir