Comisión de Presupuesto recibió a autoridades que sustentaron pliegos para el 2026

Insisten en el nombramiento del 100 % del personal de la salud bajo el régimen laboral CAS

Centro de Noticias del Congreso

24 Oct 2025 | 15:21 h

Con 21 votos a favor y 1 abstención, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República que preside el congresista Alejandro Soto Reyes (APP) aprobó el dictamen de insistencia a la autógrafa de ley que autoriza el nombramiento del 100 % del personal de la salud contratados bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo 1057 (CAS).

La iniciativa recaída en los proyectos de ley 10792, 10967, 11111 y otros, fue observada por el Ejecutivo, realiza una modificatoria a la Ley 32185, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025.

Con relación a las observaciones, una de ellas señala que se estaría incurriendo en duplicidad normativa y sostenibilidad fiscal. Ante ello, la comisión manifiesta que la autógrafa no crea un gasto nuevo ni altera el equilibrio presupuestario, sino que precisa y culmina un proceso ya autorizado.

En ese sentido, no existe duplicidad normativa, sino continuidad de una política progresiva iniciada con la ley 31638 y no impone obligación inmediata, ni genera nuevas plazas, sino que ordena la regularización laboral ya presupuestado.

Sobre una posible superposición de medidas en favor del personal del sector salud, el grupo de trabajo aclara que la autógrafa no genera superposición normativa, ni presupuestal y no introduce nuevos gastos, sino que consolida acciones dentro de un marco de sostenibilidad fiscal.

Finalmente, del análisis presupuestario, el Ejecutivo concluye que la autógrafa genera un gasto adicional de 36 millones 100 mil soles no previstos en el presupuesto del año fiscal 2025 y sin fuente de financiamiento identificada.

No obstante, la comisión demuestra que la medida es financieramente viable y sostenible al autorizar al Ministerio de Economía y Finanzas a realizar modificaciones presupuestarias en el pliego y mover sus saldos, entre ellos, el de reserva de contingencias.

En esa línea, indicaron que el costo diferencial proyectado de 36 millones de soles por dos meses para 9 361 beneficiarios representa solo el 1.41 % de la reserva de contingencia del MEF.

SUSTENTARON PRESUPUESTO 2026

En primer turno, se presentaron los gobernadores regionales de los departamentos de Tacna, Moquegua y Arequipa quienes sustentaron sus pliegos presupuestales para el año fiscal 2026.

De la misma manera, el ministro de Salud, Luis Quiroz, sustentó el presupuesto asignado a su sector cuyo monto asciende a los 2 232 millones de soles y el cual priorizará seis temas: anemia, salud mental, dengue, cáncer, medidas remunerativas e inversiones.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comité de Damas del Congreso renueva su directiva y amplía su labor social hasta 2026

24 Oct 2025 | 18:44 h

El Comité de Damas del Congreso de la República inició un nuevo periodo de gestión para el periodo legislativo...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban dictámenes para proteger y conservar el árbol de la quina y la promoción de miel de abeja

24 Oct 2025 | 16:40 h

Durante su cuarta sesión extraordinaria, la Comisión Agraria que preside la congresista Jeny López Morales (Fuerza Popular), aprobó -por...

Leer más >
  • Compartir