Comisión de la Mujer y Familia aprobó dictamen

Insisten en autógrafa que empodera a mujeres rurales e indígenas

Centro de Noticias del Congreso

19 May 2025 | 19:36 h

Por unanimidad, la Comisión de la Mujer y Familia, presidida por la congresista Jessica Córdova, aprobó el dictamen de insistencia recaído en las observaciones del Poder Ejecutivo a la Autógrafa de Ley, derivada de los proyectos de ley 4382/2022-CR y 7070/2023-CR, que plantea una norma que modifica la Ley 31168, la cual promueve el empoderamiento de las mujeres rurales, indígenas y afroperuanas.

Con su aprobación, se pretende ampliar acciones y beneficios en favor de dicho sector, además, su finalidad es que accedan a derechos sociales y emprendimientos económicos -productivos, así como canales de participación y toma de decisiones en asuntos de su comunidad y de gobiernos descentralizados, en igualdad de condiciones y oportunidades que los hombres.

En otro momento, se aprobó por mayoría, con 8 votos a favor y 4 abstenciones, el pedido de la congresista Flor Pablo, para derivar a la Comisión el Proyecto de Ley 9480/2024-CR, el cual propone la ley que defiende a niñas, niños y adolescentes de los agresores sexuales, por ser de su competencia.

Asimismo, el grupo dictaminador se inhibió de estudiar el Proyecto de Ley 9191/2024-CR, que planteas crear la Comisión Especial Revisora del Decreto Legislativo 1297, por no sr de su competencia, ya que le corresponde a la Comisión de Justicia y DDHH. El resultado de la votación fue 12 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención.

Similar decisión se adoptó respecto del Proyecto de Ley 10466/2024-CR, que plantea promover la participación de la mujer en el sector de la construcción y las obras públicas, con una cuota mínima del 20%, debido a que la materia está relacionada con la Comisión de Trabajo.

SUSTENTACIÓN

De otro lado, el congresista Idelso García Correa, sustentó el Proyecto de Ley 10503/2024-CR, que propone establecer beneficios en favor de las personas adultas mayores en materia de transporte público terrestre.

Su finalidad es contribuir a garantizar los derechos de dicho sector poblacional. En ese sentido, plantea que el 25% de los asientos preferenciales, debe estar reservado para las personas adultas mayores, con señalización adecuada y de fácil acceso.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Recomiendan suspender 120 días a congresista María Agüero por recorte de sueldo a trabajadores

19 May 2025 | 19:58 h

Con 9 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones, la Comisión de Ética Parlamentaria, que preside el...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas exigen que fiscal de la Nación responda directamente a la Comisión de Justicia

19 May 2025 | 16:36 h

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos reprogramará la presentación de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela,...

Leer más >
  • Compartir