En sesión conjunta de las comisiones de Agraria y Producción
Insisten en autógrafa de ley del desarrollo agrícola del cáñamo para su uso industrial

Centro de Noticias del Congreso
16 Oct 2024 | 14:59 h

En sesión conjunta de las comisiones Agraria y de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, se aprobó el dictamen que recomienda la insistencia de la autógrafa de ley del desarrollo agrícola del cáñamo para su uso industrial, que fuera observada por el Poder Ejecutivo.
El titular de la Comisión Agraria, Eduardo Castillo Rivas (FP), dio cuenta sobre las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo, y señaló que estas carecían de un sustento real para ser tomadas en cuenta.
Refirió que dicha autógrafa de ley tiene por objeto establecer el marco legal para la producción, supervisión y comercialización del cáñamo para su uso industrial, con mecanismos que permitan un adecuado desarrollo y control en este caso y que se aplicaría a toda persona natural o persona jurídica, de derecho público o privado, nacional o extranjera, que realice actividades relacionadas con el objeto de la presente norma.
FORTIFICACIÓN DEL ARROZ
Posteriormente, entró a debate el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 7940/2023-CR y 8028/2023-CR que, con texto sustitutorio, propone la Ley que dispone la obligatoriedad de la fortificación del arroz destinado al consumo humano directo.
La presidenta de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, Tania Ramírez García (FP), al sustentar la propuesta, señaló que el objeto es contrarrestar el alto índice de la anemia y desnutrición a través del consumo del arroz fortificado para la población en general.
Además, disponer la fortificación universal del producto en mención ya sea nacional, importado o producto de donaciones con el fin de mejorar el estado nutricional de la población.
“Ambas comisiones coincidimos en que las propuestas legislativas requieren su atención toda vez que la desnutrición crónica, la anemia y otros males de salud pública que perjudican a los sectores más vulnerables del país. Existe una menor calidad de vida, menos accesos a empleos entre otros temas de corte social y económico que merecen su atención y solución”, manifestó Ramírez.
La propuesta de ley también dispone la obligatoria producción y venta de arroz fortificado con micronutrientes destinado al consumo humano directo en todo el territorio nacional, sea de procedencia nacional o importada. Se exceptúa de esta medida el arroz integral, arboreo y parbolizado.
Luego del debate, esta propuesta legislativa fue aprobada por la Comisión de Producción. Mientras que los integrantes de la Comisión Agraria aprobaron una cuestión previa para que el texto legal vuelva al grupo de trabajo para su revisión y mejor estudio.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL