En Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología
Informan sobre procesos de innovación tecnológica en el país

Centro de Noticias del Congreso
20 Oct 2025 | 13:53 h

Diversas actividades que se vienen implementando a través del programa ProInnóvate, del Ministerio de la Producción, para el fortalecimiento de capacidades para gestores de incubadoras e iniciativas orientadas a mejorar la calidad de los servicios brindados a la ciudadanía fueron dadas a conocer el lunes 20.
Fue durante la sesión de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, que preside la legisladora Ariana Orué Medina (Podemos Perú), donde participaron funcionarios de la institución en mención como Vanessa Sánchez Sánchez, directora de la Dirección General de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización del Ministerio de la Producción (Produce), y Alex Ávila, director de Innovación.
De igual forma, Carlos Castro, director de Tecnologías de Produce; Fredy Reyna, coordinador técnico de Pro Innóvate; Trinidad Guerrero, del Instituto Tecnológico de Producción; Olga Timoteo Pedroso, de la Dirección de Investigación Desarrollo e Innovación y Transferencia Tecnológica del ITP, quienes informaron sobre el fortalecimiento del ecosistema innovador en el país, así como los avances estratégicos del Instituto Tecnológico de la Producción.
Sobre el tema en mención, directora de la Dirección General de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización del Ministerio de la Producción (Produce), refirió que los procesos de incubadoras en Perú a través de ProInnóvate consisten en fortalecer entidades de soporte (incubadoras y aceleradoras) para que brinden servicios especializados a startups con alto potencial de crecimiento. Dicha institución otorga financiamiento no reembolsable a estas entidades para que desarrollen su capacidad técnica y de gestión, permitiéndoles apoyar a emprendimientos innovadores en sus etapas tempranas para su despegue comercial y expansión.
“La innovación es fundamental para el desarrollo sostenible de todos los países en el mundo, en especial la de nuestro país, por lo que Produce viene trabajando enfocados en los diferentes perfiles de actores. Uno de los actores del ecosistema como se le denomina al sistema de innovación y emprendimiento son las entidades de soporte y dentro de las incubadoras para fortalecer el sector productivo y su financiamiento”, refirió.
Al respecto, el congresista Víctor Flores Ruiz (FP) refirió que visitó diversos centros de investigación tecnológicas del país, donde verificó los trabajos que vienen realizando a favor de las mypes y emprendedores en temas de innovación tecnológica.
“Debemos seguir trabajando para reforzar esta labor que es muy importante para nuestro desarrollo social y económico del país”, consideró.
De igual forma, la titular de la comisión señaló que la innovación es fundamental para el desarrollo sostenible de todos los países en el mundo, en especial del Perú.
“La innovación y la tecnología son vitales para el desarrollo sostenible y competitivo del país que impulsa la productividad y competitividad en diversos sectores sociales y productivos facilitando la rentabilidad de las empresas al optimizar procesos y permitir nuevas estrategias de negocio”, manifestó Ariana Orué.
La parlamentaria agradeció la presencia de los funcionarios de Produce, reiterando que la innovación tecnológica es crucial para el desarrollo de un país, ya que impulsa el crecimiento económico, aumenta la competitividad y mejora la calidad de vida de sus ciudadanos. Al mismo tiempo, señaló que las tendencias como la inteligencia artificial, el comercio electrónico y la tecnología sostenible juegan un papel clave en este proceso de transformación.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL