Informan sobre implementación de infraestructura tecnológica en Lambayeque
Centro de Noticias del Congreso
17 Nov 2025 | 16:20 h
Temas vinculados a la implementación de los procesos de conectividad para las instituciones educativas del departamento de Lambayeque fueron abordados el lunes 17 en la sesión descentralizada de la Comisión Especial Multipartidaria enfocada en la implementación de la infraestructura tecnológica en las etapas del sistema educativo, que preside el legislador Edgar Tello Montes (bancada Podemos Perú).
Durante la sesión, se presentaron funcionarios de diversas instituciones para informar sobre el estado de la implementación de la tecnología de conectividad, la formación docente y el acompañamiento en el uso de tecnologías en las instituciones educativas de la localidad en mención.
El funcionario de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de Lambayeque, Harlet Ayala Farfán, informó sobre la conectividad a internet en la educación de Lambayeque, la cual se encontraría en proceso de mejora a través de iniciativas como el proyecto de banda ancha que está entregando equipos y mejorando el acceso en colegios beneficiados.
Sin embargo, añadió que su región sigue enfrentando desafíos, especialmente en las zonas rurales, donde el acceso y la calidad de la conexión pueden ser insuficientes para aprovechar al máximo las herramientas digitales y de conectividad.
“Existe la necesidad de avanzar en estos temas y mejorar los contratos de conectividad con las empresas operadoras para este caso. Son velocidades muy restringidas se necesita mejorar la calidad educativa de los escolares. Hacemos un llamado a los directivos de PRONATEL para que solucione este impase”, refirió.
Brayan Chávez, funcionario de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), informó del proceso de transferencias de infraestructura para el sector educación en Lambayeque, beneficiando a más de seis mil estudiantes de 5 locales educativos. También dio a conocer otros proyectos a ejecutarse como el centro educativo CEBA- San Juan, San Lorenzo, entre otros, para más de 6 mil beneficiarios.
La representante del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), del MINEDU, Milagros Barrantes, informó sobre los avances de su institución en relación con la ampliación y mejoramiento de la infraestructura educativa, y mantenimiento de la educación básica y superior incluyendo las labores de mantenimiento y equipamiento de estas durante los años 2024- 2025.
De igual forma, sobre los procesos de implementación de nuevas tecnologías para los centros educativos de Lambayeque. Otras informaciones estuvieron relacionadas con la implementación de aulas alternativas tipo domo, servicios higiénicos, vías de acceso y proyectos educativos.
William Siancas, funcionario de la Gerencia de Tecnologías de la Información de la Dirección Regional de Educación del Gobierno Regional de Lambayeque, también dio a conocer las diversas
acciones que vienen realizando para mejorar los servicios de conectividad en su localidad, en coordinación con las instituciones del Poder Ejecutivo.
En la sesión también participaron profesores y directores de diversas instituciones educativas de la región Lambayeque, quienes hicieron saber la necesidad de acortar las brechas en los servicios de Internet y comunicaciones para sus estudiantes.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMASGEN INSTITUCIONAL
