En comisión legislativa

Informan sobre desarrollo económico del Puerto de Chancay

Centro de Noticias del Congreso

19 Ago 2025 | 16:14 h

Funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y autoridades de gobiernos locales informaron sobre el desarrollo tributario, económico y social que viene generando el Megapuerto de Chancay, durante la sesión de la Comisión Especial Multipartidaria de Impulso y Seguimiento del Proyecto Terminal Multipropósito de Chancay, presidida por el legislador Roberto Sánchez Palomino (JP-VP-BM).

Durante la reunión, se dio a conocer que la Zona Especial de Desarrollo del Megapuerto de Chancay presenta condiciones tributarias y aduaneras excepcionales que han impulsado significativamente la rentabilidad del movimiento aduanero y comercial. Entre los beneficios se encuentran: la aplicación del Impuesto a la Renta, el Impuesto General a las Ventas (IGV), la depreciación acelerada de activos fijos hasta en tres años, la agilización de trámites aduaneros de importación y exportación, entre otros aspectos vinculados.

Asimismo, se abordaron temas relacionados con la recaudación de la renta de aduanas establecida por la Ley 27613, Ley de la Participación en Rentas de Aduanas, y la disposición complementaria modificatoria de la Ley 32278, que crea el Fondo Social para el Desarrollo de Chancay, publicada el 7 de abril de 2025. Según la norma, el 20% de los recursos recaudados se destina al Fondo Social para el Desarrollo de Chancay, mientras que el 80% corresponde a las municipalidades de la provincia de Huaral.

También se informó sobre la creación de la Unidad Ejecutora 023: Autoridad Nacional Autónoma del Terminal Portuario de Chancay, adscrita al pliego 001: Presidencia del Consejo de Ministros. La Resolución Ministerial N° 137-2025-PCM declara de necesidad pública e interés nacional la intervención estratégica e integral en las zonas de influencia del terminal, que aprueba disposiciones especiales para su construcción y financiamiento; además, crea dicha autoridad para impulsar el desarrollo económico y social.

Al respecto, el parlamentario Sánchez Palomino resaltó la importancia de la reunión que permitió obtener información normativa y técnica sobre la implementación de las leyes relacionadas al caso, con el objetivo de hacer más viable el desarrollo social y económico del Megapuerto de Chancay.

“A la fecha, el Ministerio de Economía no ha transferido las partidas presupuestarias para que las entidades creadas puedan accionar y complementar el desarrollo de las zonas de influencia en Chancay. Esperemos que haya aportes y decisiones adecuadas que permitan optimizar proyectos relevantes en sus competencias sociales desarrollo integral de conciencia ambiental y de un gobierno eficiente que cumpla sus compromisos”, manifestó.

Del mismo modo, señaló la necesidad de fortalecer la institucionalidad del megapuerto, consolidando competencias, articulación y ejecución de proyectos que otorguen mayor competitividad al terminal multipropósito, así como mejores rentas.

Por su parte, Luis Acuña Willis, intendente de la Intendencia de Aduana de Chancay de la Sunat, destacó los avances en materia tributaria y aduanera, señalando que, a la fecha, la recaudación asciende a más de 481 millones de soles con una tendencia de crecimiento sostenido hacia finales del 2025.

También participaron en la sesión: Carlos Huamán (MEF), Juan Benítez (Sunat), Heber Cusma Saldaña (Autoridad Nacional de Infraestructura – ANIN), así como los alcaldes distritales de San Miguel de Acos, Cliver Basombrío; de Sumbilca, Armando Espinoza; y de Chancay, Juan Álvarez. Asimismo, representantes del Frente de Defensa de Chancay y otros invitados expusieron sus aportes y puntos de vista sobre la importancia del proyecto.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Declaran de interés nacional creación y promoción de la Semana Internacional del Turismo en Puno

19 Ago 2025 | 18:46 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó, por unanimidad (102 votos), el dictamen que declara de interés nacional...

Leer más >
  • Compartir

De interés nacional la ampliación y mejoramiento del Complejo Fronterizo Santa Rosa en el departamento de Tacna

19 Ago 2025 | 18:38 h

El Pleno de Congreso aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 4669, que propone declarar de interés...

Leer más >
  • Compartir