Informan sobre daño ambiental en mar de Ventanilla ante Comisión de Medio Ambiente y Turismo del Parlatino

Centro de Noticias del Congreso

01 Ago 2024 | 14:29 h

En sesión de la Comisión de Medio Ambiente y Turismo del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), el congresista Edgar Tello Montes (Podemos Perú) informó sobre el daño ambiental en el Perú causado por el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, el año 2022.

“Este incidente afectó cerca de 11 mil hectáreas, incluyendo 97 sitios contaminados, de los cuales 62 son playas, 2 son áreas naturales protegidas. Esta catástrofe ocasionó la paralización de diversas actividades económicas como la pesca artesanal, la acuicultura a menor escala, el turismo y el comercio interno”, refirió.

Asimismo, informó que la actividad minera ilegal en el Perú provoca daños severos en los ríos, lagunas y la atmósfera; afectando los ecosistemas, la salud de la población, los suelos y la depredación de áreas naturales.

Por su parte, el parlamentario Germán Tacuri Valdivia (BMCN) informó sobre la colocación de cables de alta tensión en el hábitat del cóndor andino; “si bien se está buscando que se reubiquen estos cables, que esta experiencia sirva para que en otros países no hagan este tendido eléctrico y se pueda cuidar el hábitat de las aves”.

El diputado del Congreso de Guatemala, Rodrigo Antonio Pellecer Rodríguez, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Turismo, consideró que los problemas medioambientales son similares en el continente, por lo que debe buscarse soluciones comunes.

Por ello, planteó la necesidad de crear un organismo multilateral con capacidad de resolver conflictos, dictar sentencias y disponer sanciones y medidas coercitivas a los Estados.

Comisión de Energía y Minas

Mientras, en la sala Francisco Bolognesi Cervantes del Palacio Legislativo, sesionó la Comisión de Energía y Minas del Parlatino bajo la conducción de su presidente, el diputado Andrés Longton Herrera, de Chile.

La sesión que reunió a diputados y senadores de Costa Rica, Uruguay, Curacao y Bolivia, contó con la participación del congresista peruano Jorge Marticorena Mendoza (APP) quien hizo hincapié en la importancia de la licencia social para la explotación de minerales.

“Licencia social involucra la participación de la población, a través de sus dirigentes, para que las empresas que extraigan minerales tengan reparos en materia social y ambiental”, destacó el legislador.

No obstante, Marticorena Mendoza expresó que existe desazón entre la ciudadanía de las zonas donde se realiza actividad minera, al no contar con recursos básicos como agua y energía eléctrica.

“Ese caso se puede apreciar, por ejemplo, en el distrito de Marcona en Ica, departamento al que represento”, aseveró.

Finalmente, alegó que la mayoría de comunidades en el Perú ya no se muestra en contra de la inversión privada; por el contrario, lo único que exigen es respeto por lo desarrollado en sus territorios a través de los años.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Bancada de Perú Libre inicia semana de representación en diversos departamentos del Perú

24 Mar 2025 | 17:12 h

Con diversas actividades, visitas y diálogo con la población, los congresistas de la bancada de Perú Libre dieron inicio...

Leer más >
  • Compartir

Plantean diálogo institucional para mejorar el hospital Larco Herrera

24 Mar 2025 | 17:08 h

Con la finalidad de aunar esfuerzos y plantear soluciones que garanticen la continuidad operativa y funcional del Hospital Nacional...

Leer más >
  • Compartir