Informan sobre avances de trabajos de prevención ante desastres en Piura

Centro de Noticias del Congreso
30 Jun 2025 | 15:46 h

Los trabajos y avances en temas de prevención ante posibles embates de la naturaleza y la implementación de una mejor infraestructura para el sector salud, entre otros temas, fueron abordados el lunes 30 en la sesión descentralizada de la Comisión Especial funcionamiento de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), que preside el legislador César Revilla Villanueva (FP).
Durante la sesión, se presentó el jefe de la Oficina Nacional de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), Hernán Yaipén Arestegui, quien informó el avance del proyecto del Sistema de Alerta Temprana (SAT) en Piura, parte del cronograma actualizado, el estado del expediente técnico, el nivel de ejecución presupuestal y las acciones realizadas hasta la fecha para garantizar la implementación y operatividad del sistema, en coordinación con el Senamhi y el COER Piura.
Sobre el tema, se dio a conocer que el SAT es un proyecto integral y único en América, que se vienen implementando en el norte del país, donde Senamhi es el operador directo que dará las alertas tempranas ante cualquier evento o alarma natural que podría causar daños a la población, como las inundaciones o movimientos de tierra en masa, entre otros riesgos.
Con relación a los proyectos, dijo que a la fecha hay 255 obras por ejecutarse y están a la espera de más recursos. Los trabajos se realizan desde Tumbes, hasta el departamento de Ica. Refirió que el ANIN, está adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), y se encarga de la formulación, ejecución y mantenimiento de proyectos de inversión mayores o iguales a 200 millones de soles. Su objetivo principal es reducir la brecha de infraestructura y promover el desarrollo del país.
En la reunión, también participó Daisy Achahuanco Enciso, gerente de proyectos de sistema de alerta temprana de ANIN. Dio a conocer los alcances del SAT Piura, donde se instalará estaciones meteorológicas, así como los medidores hidrometeorológicos, sirenas y planes de evacuación. Al respecto, dijo que Ica y Piura cuentan con 87 sirenas, y 35 planes de evacuación, entre otros.
También participaron de la reunión de trabajo, Jorge Carranza Valle, director zonal 1 del Senamhi; Gonzalo Flores Lozano, jefe de la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional del Gobierno Regional de Piura y coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Regional Coer Piura, quienes dieron a conocer de las diversas actividades que vienen realizando sus respectivas instituciones.
Al término del encuentro, el congresista Revilla Villanueva manifestó que seguirá trabajando en este tema con o sin responsabilidad, toda vez que Piura y otras ciudades del norte requieren mejorar sus alertas tempranas, así como contar con mejor infraestructura para el desarrollo de sus pueblos.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL