En sesión extraordinaria de la comisión especial que preside Ernesto Bustamante

Informan gestión de Osiptel de cara al proceso de adhesión a OCDE

Centro de Noticias del Congreso

23 Sep 2025 | 13:02 h

Aspectos vinculados a las labores que viene realizando el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) para el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) fueron dados a conocer el martes 23.

Fue durante la sesión extraordinaria de la Comisión Especial de seguimiento de la incorporación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (CESIP-OCDE), que preside el parlamentario Ernesto Bustamante Donayre (FP), donde se presentó Jesús Guillén Marroquín, presidente ejecutivo de Osiptel, quien informó de los avances y reformas institucionales de su institución en el marco de adhesión a esa entidad internacional.

En su exposición, el funcionario de Osiptel señaló que su institución viene trabajando y alineándose progresivamente con los estándares de la OCDE y se ha destacado por implementar exitosamente el sistema de análisis de impacto regulatorio y reactivar el consejo de usuarios.

Refirió que, si bien el país fue invitado a iniciar el proceso en 2022, la participación específica de Osiptel se enfoca en demostrar su compromiso y mejorar su institucionalidad en la administración pública, lo cual contribuye a la meta general de Perú para unirse a la OCDE.

“En este marco, Osiptel viene participando y cooperando en los procesos de adhesión a la OCDE, y que es muy fundamental porque está de por medio en este caso, la industria globalizada de las telecomunicaciones con los cánones y protocolos que corresponden por lo que se vienen implementando. De igual forma, el cumplimiento de las normas y procesos en la atención a los usuarios y las regulaciones para mejorar los servicios tan igual lo vienen haciendo los países que están dentro de la OCDE”, refirió.

Al respecto, el parlamentario Bustamante Donayre solicitó que se pueda transparentar los informes sobre las evaluaciones, recomendaciones e informes que permitan nuestro proceso de incorporación a la OCDE, toda vez que los funcionarios de dicha institución internacional, por temas de “confiabilidad”, no estarían haciendo llegar en los tiempos adecuados sus informes paraque se puedan revisar o corregir.

“Tenemos una pérdida de tiempo entre comillas, porque nos estarían perjudicando nuestros tiempos y nuestro proceso de adhesión. Se tienen que hacer las coordinaciones necesarias ante la Cancillería o los altos comisionados para corregir los tiempos en este caso. Si uno es evaluado, se requiere los resultados de tu evaluación”, manifestó.

Otros temas dados a conocer estuvieron relacionados a los procesos de regulación, actividad con la asociación de los usuarios, marcos normativos, desempeño del regulador, recomendaciones, reducción de acumulación de reclamos, impactos regulatorios, políticas de protección al consumidor, economía digital, entre otros.

Participaron también de la reunión los funcionarios de Osiptel, Lenin Quiso Córdova y Mónica Orozco.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Legisladores de Acción Popular supervisan obras y dialogan con autoridades

23 Sep 2025 | 14:43 h

En el segundo día de actividades de la semana de representación, los congresistas de Acción Popular desplegaron una intensa...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Presupuesto analizó proyecciones macroeconómicas y presupuesto de la Contraloría para el 2026

23 Sep 2025 | 12:11 h

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside el congresista Alejandro Soto Reyes (APP), recibió...

Leer más >
  • Compartir