Representación nacional aprobó dictamen que modifica Código Penal

Incluyen como agravante uso de la inteligencia artificial para la comisión de delitos

Centro de Noticias del Congreso

16 Abr 2025 | 16:19 h

Con 99 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 6573/2023-CR, 7072/2023-CR, 8746/2024-CR y 10525/2024-CR, que propone modificar el Código Penal, Decreto Legislativo 635, y la Ley 30096, Ley de Delitos Informáticos, para incluir como agravante el uso de la inteligencia artificial en la comisión de delitos.

La iniciativa fue exonerada de una segunda votación con 88 votos a favor.

La propuesta sanciona penalmente a los que utilicen tecnologías basadas en la inteligencia artificial, incluida las falsificaciones profundas (deepfakes) o cualquier contenido multimedia con fines relacionados a la pornografía infantil, difamación, entre otros delitos.

En la propuesta se detalla que el juez puede aumentar la pena privativa de libertad hasta en un tercio por encima del máximo legal fijado para cualquiera de los delitos, como a los que usen la inteligencia artificial o tecnologías similares o análogas.

“El Poder Ejecutivo, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, emite la normativa adicional necesaria para la aplicación de las modificaciones dispuestas en la presente ley en un plazo de 60 días calendarios a partir de su entrada en vigor”, se destaca.

La iniciativa fue sustentada por el presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Isaac Mita Alanoca, quien indicó que la propuesta es importante porque regula temas penales ligados a la inteligencia artificial, que es un campo en evolución.

“Los principales desafíos que esta tecnología enfrenta son el incumplimiento de las leyes de protección de datos personales, la violación del derecho y propiedad intelectual, la discriminación y acoso cibernético, entre otros, por lo que requiere con urgencia un marco normativo que sancione su mala implementación”, dijo.

A su turno, la congresista María del Carmen Alva (AP), señaló que la inteligencia artificial pone en riesgo muchos derechos fundamentales con su mal uso; por ello, consideró que es importante actualizar la normativa peruana sancionando severamente a quien comete un delito a través de ese medio.

 OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Fernando Rospigliosi supervisó avance de la construcción de nueva Escuela de Oficiales de PNP

29 Oct 2025 | 16:59 h

El primer vicepresidente encargado de la Presidencia del Congreso, Fernando Rospigliosi Capurro (FP), realizó una visita de supervisión a...

Leer más >
  • Compartir

Legisladores de Somos Perú atienden demandas de pobladores para canalizarlas a sectores respectivos

29 Oct 2025 | 16:18 h

En el marco de la semana de representación, los parlamentarios de la bancada de Somos Perú continuaron con sus...

Leer más >
  • Compartir