INASISTENCIA DE PERSONAS CITADAS DILATAN PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Centro de Noticias del Congreso
06 May 2016 | 15:54 h
Actores centrales de la investigación denominada ‘Lava Jato’ están dilatando el proceso indagatorio y obstaculizándolo al no concurrir a las citaciones del grupo de trabajo, sin considerar que existe un plazo límite para la culminación del trabajo, el próximo 31 de mayo, afirmó el presidente de la Comisión Investigadora conocida como ‘Lava Jato’, Juan Pari Choquecota (DD).
Dijo que es motivo de preocupación de los miembros de la comisión que “actores centrales del caso que estamos investigando, estén dilatándolo al no venir a la comisión”. “Entendemos que algunos están fuera del país y que tienen actividades que cumplir, pero ellos también tienen que comprender que nosotros tenemos un plazo límite”, anotó.
El parlamentario indicó que estas personas deben ser los más interesados en aclarar su situación a pesar de las limitaciones existentes, refiriéndose a los expresidentes Alan García y Alejandro Toledo han venido postergando su asistencia a la comisión y pedido una serie de consideraciones.
“Hemos sido muy flexibles y hemos tenido en cuenta respeto al debido proceso y que ellos requieran información, pero deben entender que no podemos mandar al infinito su participación, porque tenemos tiempo límite, hasta mediados de mes, para culminar el proceso de indagación y empezar a redactar el documento final para presentarlo el Pleno”, afirmó.
Aclaró que ya existe fecha para la presentación de García y Toledo, pero se abstuvo de divulgarla “para evitar el cargamontón que viene a veces por una situación de corte político que no nos llevaría a una investigación seria”.
“No queremos que esto se diluya en un espectáculo”, afirmó tras culminar la sesión reservada a la que concurrieron los exministros de Transportes y Energía y Minas, Carlos Paredes, y Jorge Humberto Merino Tafur, respectivamente.
Otra invitada a la sesión fue la exministra Verónica Zavala Lombardi, quien no concurrió y solicitó a través de una carta la reprogramación de su presencia por encontrarse en México trabajando en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Pari explicó que dos preocupaciones centrales de la comisión son los pagos superiores a los contractuados en las adendas de los proyectos IIRSA y Kuntur . En el primero de los citados-dijo- el inicio fue de 800 millones de dólares, pero en su desarrollo requirió de más de cuatro millones.
De otro lado, el parlamentario indicó que, pese a que solo les quedan dos semanas para terminar el proceso indagatorio, tienen previsto el viaje a Brasil y que viajarán todos los miembros de la comisión, salvo que alguien que no lo quisiera hacer, lo cual quedaría bajo su responsabilidad.
Pari, titular de la Comisión Investigadora encargada de investigar el pago de presuntas coimas a funcionarios peruanos por parte de empresas constructoras brasileñas (Odebrecht, Camargo Correa, OAS, Andrade Gutiérrez, Quiroz Galvao y otras), no contestó a una interrogante de si sería necesario declararse en sesión permanente. Solo dijo que casi lo están haciendo al sesionar dos veces por semana. (MED).
PRENSA-CONGRESO*
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Facebook:https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts<
Twitter:https://twitter.com/congresoperu<
Youtube:http://www.youtube.com/congresoperu<
Soundcloud:https://soundcloud.com/radiocongreso<
https://www.youtube.com/watch?v=aODU3xNilKk