Pleno del Congreso aprueba propuesta legislativa

Impulsan fortalecimiento de hogares de refugio temporal para mujeres víctimas de violencia

Centro de Noticias del Congreso

09 Mar 2021 | 11:14 h

Carolina Lizárraga, presidenta de la Comisión de la Mujer

Con 90 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó el texto sustitutorio del proyecto de ley que propone el fortalecimiento de los hogares de refugio temporal para mujeres víctimas de violencia y otros integrantes del grupo familiar. Enseguida fue exonerado de segunda votación con 91 votos a favor.

Se trata de los proyectos de ley 5929, 6003 y 6005 presentados por las congresistas Leslye Lazo (AP), Zenaida Solís (PM) e Irene Carcausto (APP), respectivamente.

La sustentación del dictamen estuvo a cargo de la congresista Carolina Lizárraga Houghton (PM), presidenta de la Comisión de la Mujer, quien dijo que las iniciativas legislativas contribuyen a garantizar el derecho a una vida libre de violencia contra las mujeres.

“La fórmula legislativa a la que se arriba, contribuirá la labor sostenida de monitoreo y supervisión del servicio que brindan los hogares de refugio temporal, lo que permitirá al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en su rol de ente rector, contar con diagnósticos y seguimientos actualizados sobre la situación de todos los hogares de refugio temporal y así garantizar su funcionamiento sujeto a lineamientos únicos establecidos, para promover su registro y adecuación a estándares de calidad y efectividad del servicio”, dijo.

Entre las funciones del hogar de refugio temporal, se contempla brindar una respuesta inmediata, en el ámbito de su competencia, ante la emergencia de la víctima, previniendo peligros mayores que pongan en riesgo su vida, con el traslado, ingreso y acogimiento en el hogar de refugio temporal, informándole sobre sus derechos, los servicios a los que va a acceder y los protocolos a seguir

También, se ofrecerá atención multidisciplinaria a las mujeres víctimas de violencia con alojamiento, alimentación e información, así como los servicios profesionales especializados de consejería médica, psicológica y social, entre otros, que se requieran durante su estadía en el hogar de refugio temporal.

Se establece que los hogares de refugio temporal son servicios esenciales, cuya gestión y funcionamiento se encuentran garantizados por el Poder Ejecutivo, así como por parte de los gobiernos regionales y gobiernos locales de acuerdo con sus competencias.

“Los gobiernos locales se encargan de coordinar con los colegios profesionales a fin de que abogados, médicos, psicólogos, y asistentas sociales brinden servicios gratuitos permanentes a los beneficiarios de los hogares de refugio temporal para víctimas de violencia”, dijo Lizárraga.

A su turno, la congresista Zenaida Solís (PM), autora de uno de los proyectos de ley, dijo que se trata de una propuesta muy importante para preservar la integridad de la mujer. “Cuando una mujer va la comisaria, cuando busca ayuda y no la encuentra no le queda más que retornar a su domicilio donde termina con la perdida de la vida a manos de su agresor”, dijo.

“Con la propuesta, queremos modificar la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales sobre las funciones en materia de desarrollo social e igualdad de oportunidades para precisar que les corresponde formular políticas, regular, dirigir, ejecutar, promover, supervisar y controlar las acciones orientadas a la prevención de la violencia, las cuales deben incluir la implementación de los hogares de refugio temporal en el ámbito de su competencia territorial”, señaló la legisladora.

Del mismo modo, se contempla la modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades en lo referido a las funciones específicas compartidas de las municipalidades provinciales y distritales para que queden establecidas las acciones de coordinación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, para garantizar el servicio de los Centros de Emergencia Mujer e implementarlos de manera ininterrumpida, en atención a la legislación sobre la materia.

Durante el debate, la congresista Jesús del Carmen Marreros (Frepap) resaltó la importancia de fortalecer la normatividad de los refugios de hogares temporales a nivel nacional; en tanto que su colega Yessica Apaza (UPP) opinó que es necesario repotenciar estos hogares con más presupuesto y poder brindar un mejor apoyo a las víctimas de violencia.

A su turno, Jorge Vásquez Becerra (AP) indicó que estos hogares constituyen un refugio es son considerados un servicio esencial, porque protegen la vida y deberían contar con los más altos estándares de calidad.

 

Lima, 8 de marzo de 2021

OFICINA DE COMUNICACIONES

 

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

04 Jul 2025 | 16:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) se realizó- esta tarde- la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Proponen que mandataria acuda al Parlamento a sustentar su incremento salarial

04 Jul 2025 | 12:48 h

Por unanimidad (13 votos), la Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó solicitar al presidente del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir