Comisión de Inteligencia
Importante labor de control y fiscalización del Sistema de Inteligencia Nacional

Centro de Noticias del Congreso
15 Jul 2025 | 9:35 h

La Comisión de Inteligencia del Congreso de la República, que preside el parlamentario José Cueto Aservi (HyD), continuó en el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025 con su importante función de control y fiscalización del Sistema de Inteligencia Nacional (SINA).
Además, en el marco de su función legislativa, se abocó a revisar y desarrollar una propuesta de normativa relacionada con la profesionalización de la carrera de los trabajadores de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), en coordinación con esa entidad.
SESIONES
En cumplimiento del artículo 36 del Reglamento del Congreso, la Comisión de Inteligencia se instaló el 17 de agosto de 2021; y de acuerdo con el artículo 34 del mismo, sus miembros, que son titulares y permanentes (no cuentan con accesitarios), fueron elegidos para cumplir su función durante todo el periodo parlamentario.
Para el presente Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, el 19 de agosto de 2024 se llevó a cabo la ratificación de los integrantes de la mesa directiva de la comisión. Acompañaron a Cueto Aservi los parlamentarios Américo Gonza Castillo (PL), como vicepresidente, y Fernando Rospigliosi Capurro (FP), como secretario.
La comisión realizó 21 sesiones secretas presenciales, de las cuales 18 fueron ordinarias, 2 extraordinarias y 1 descentralizada; y recibió a 16 autoridades y funcionarios públicos, para informar sobre temas reservados de competencia de este grupo de trabajo.
CONTROL Y FISCALIZACIÓN
El director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) asistió en cuatro oportunidades; mientras que el director general de Inteligencia del Ministerio del Interior (DIGIMIN), el superintendente nacional de Migraciones y el Alto Comisionado contra la Minería Ilegal, lo hicieron en dos ocasiones.
También recibió, en una oportunidad, al ministro de Relaciones Exteriores, al director de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (DIRIN) y al titular de la Contraloría General de la República.
Además, realizó 76 pedidos de información: 54 de ellos fueron respondidos y 22 han quedado pendientes de respuesta.
En el ejercicio de su función de control y fiscalización del SINA y sus componentes, la comisión efectuó el 16 de diciembre de 2024 una visita de trabajo al Puerto Esperanza, provincia de Purús, departamento de Ucayali.
Desde su llegada, los integrantes de este grupo de trabajo tomaron contacto con el alcalde, además de los representantes de las comunidades indígenas y de la sociedad civil.
La visita se realizó con el fin de tomar conocimiento de la situación de la población, sus necesidades y requerimientos, y las medidas que se ejecutan para salvaguardar la seguridad, defensa nacional y orden interno.
En lo que se refiere a seguridad nacional, como parte de un plan de trabajo articulado que incluye conocer de cerca la realidad de esta parte del país, se visitó el Asentamiento Rural (UMAR) N.° 6, y se sostuvo una reunión con el jefe militar EP de dicha unidad, quien expuso los problemas que enfrentan en las zonas de frontera.
Del mismo modo, se organizó una audiencia con autoridades locales, en la que participaron el alcalde provincial de Purús y la ciudadanía.
Esta actividad permitió conocer las características de la población y, en particular, las formas de comunicación con el resto del país, punto que requiere la atención de las autoridades del Poder Ejecutivo para lograr un óptimo desarrollo fronterizo en esta zona de frontera.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL