IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS COMUNALES EN EL PERÚ

Centro de Noticias del Congreso

17 Ene 2018 | 11:44 h

El parlamentario Clayton Galván Vento (FP) destacó la importancia social y económica del rol de las pequeñas  empresas comunales en el país, como una alternativa social de trabajo y emprendimiento en el proceso de desarrollo del país. 

Así lo dio a conocer el miércoles 17 en el marco del Tercer Encuentro Nacional de Empresas Comunales del Perú, auspiciado por su despacho congresal donde participaron dirigentes de diversas instituciones empresariales del país, así como los representantes de la Asociación Nacional de Empresas Comunales del Perú,  la jefa del gabinete de asesores del Ministerio de Economía y Finanzas, Mónica Medina, entre otros invitados. 

“Hay empresas que iniciaron sus actividades hace más de 24 años y fueron en el tiempo concatenando  una idea clara, el desarrollo comunitario, comprometer un capital de trabajo y estructurar una actividad empresarial y pese a que no han sido incluidos como agentes de producción para el país, le dijeron al Estado peruano, al gobierno y demás autoridades que hoy son una realidad y vienen demostrando que este tipo de organización es una realidad y que permitirá mejorar la calidad de vida de miles de peruanos”, manifestó el congresista Galván Vento. 

También refirió que este tipo de organización y  los empresarios comunales requieren del apoyo del Estado para mejorar sus condiciones sociales y comunales y de capacitación en el marco de sus actividades económicas en diversas partes del país. 

Se dio a conocer que en el Perú existen más de siete mil comunidades que representan más del cuarenta por ciento del territorio nacional. Los grandes economistas mencionan que nuestro país necesita crecer un promedio superior al 5.5% anual, para ello se necesitaría una estrategia de sensibilización en todos los niveles socioeconómicos. 

Yuri Medrano Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Comunales del Perú, solicitó el reconocimiento, formalización, acompañamiento y herramientas que  garanticen a las empresas  trabajar adecuadamente  en sus respectivas regiones. 

“No pedimos que compartan sus utilidades, pedimos que nos den espacios para trabajar con servicios y/o productos, tal como le compran a cualquier empresa nacional e internacional. Que nos den oportunidades. Todas las comunidades ya tienen nuevas generaciones y cada una viene con una innovación, pero no pueden involucrarse con sus conocimientos por falta de oportunidades, que poco a poco lo venimos revirtiendo”, señaló Yuri Medrano. 

Al término de la reunión el legislador Clayton Galván resalto la participación de los asistentes y señaló que desde su despacho seguirá apoyando a los hombres y mujeres comprometidos con el desarrollo de sus pequeñas empresas y comunidades. 

“Necesitamos una revolución productiva de las comunidades y el esperado 5.5 % de crecimiento anual quedará en la historia. Nuestras cifras serán superiores por el compromiso, no solo de las grandes inversiones sino del verdadero Perú profundo”, expresó. (FAA).

  

 

CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO   17-1-18

 

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 

http://www4.congreso.gob.pe/heraldo/index.asp
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 
www4.congreso.gob.pe/radio.html
Sistema de Archivo Fotográfico: fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Aprueban dictamen que crea pliego presupuestal en favor de universidades públicas

28 Jun 2024 | 21:13 h

En la ciudad de Puerto Maldonado en el departamento de Madre de Dios se desarrolló la quinta sesión extraordinaria...

Leer más >
  • Compartir

Moquegua, Apurímac, Áncash, Lambayeque y Amazonas con mayor porcentaje de incumplimiento de categorización de hospitales

28 Jun 2024 | 17:14 h

Esta tarde, el Grupo de trabajo sobre la evaluación de la calidad de servicios y los resultados de gestión...

Leer más >
  • Compartir