Representación nacional aprobó iniciativa

Implementarán recepción y trámite de denuncias de personas con discapacidad auditiva

Centro de Noticias del Congreso

03 Abr 2025 | 18:59 h

El Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, la autógrafa observada por el Ejecutivo recaída en el Proyecto de Ley 2075, que brinda mayor protección y atención a las personas con discapacidad auditiva o personas con limitaciones para la expresión oral, mediante la participación de intérpretes de lengua de señas peruana con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP).

La representación nacional votó la insistencia siendo el resultado de 88 votos a favor. El texto aprobado por insistencia no requiere de segunda votación.

La presidenta de la Comisión de Mujer y Familia, Jessica Córdova Lobatón (RP), durante la sustentación, manifestó que la inclusión de intérpretes de lengua de señas en la Policía Nacional es un paso importante para la protección de los derechos de las personas con discapacidad auditiva, quienes son un grupo vulnerable que enfrenta violencia y barreras significativas para acceder a la justicia.

“Muchos de ellos viven situaciones de violencia y, además, enfrentan el obstáculo de no poder comunicar sus denuncias de manera clara y eficiente debido a la falta de intérpretes y personal capacitado en la Policía”, acotó Jessica.

La propuesta modifica la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, y el Decreto Legislativo 1318, Decreto Legislativo que regula la formación profesional de la Policía Nacional del Perú, a fin de implementar la correcta recepción y trámite de denuncias de personas con discapacidad auditiva o con limitaciones para la expresión oral mediante la participación de intérpretes de lengua de señas peruana.

En ese sentido, establece la modificatoria del artículo 10 de la Ley 30364 para que la PNP coordine con el Programa Aurora (del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables), la Dirección de Promoción y Desarrollo de las Personas con Discapacidad (Red Alivia Perú), con el Ministerio Público y otras instituciones públicas para que se facilite intérpretes en lengua de señas peruana de manera inmediata para la atención de denuncias de personas con discapacidad auditiva o con limitaciones para la expresión oral.

Asimismo, modifica el artículo 15 del Decreto Legislativo 1318 para incluir en el Plan Curricular de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial la enseñanza de la lengua de señas peruana.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Subcomisión declara procedente la denuncia constitucional contra Aníbal Torres

04 Abr 2025 | 13:18 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó por mayoría declarar procedente y admitir a trámite la denuncia de la congresista...

Leer más >
  • Compartir

De interés nacional la creación de universidades públicas en 19 departamentos del país

04 Abr 2025 | 13:11 h

Con 22 votos a favor, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte aprobó, por unanimidad, el dictamen recaído en...

Leer más >
  • Compartir