En el foro Prevención y atención del Cáncer de Mama en el Perú
Ilich López plantea socializar la prevención para una lucha más efectiva contra el cáncer

Centro de Noticias del Congreso
17 Oct 2025 | 18:31 h

El tercer vicepresidente del Congreso de la República, Ilich López Ureña, sostuvo esta tarde -en el foro Prevención y atención del Cáncer de Mama en el Perú- que “socializar la prevención, va a permitir que en el Perú podamos combatir, de manera más efectiva, la lucha contra el cáncer”.
“Cuando las personas se enfrentan a dificultades en la vida, manifestó López Ureña, no solo la enfrentan ellas; la enfrentan la familia, el entorno, los amigos, y lo que se encuentra en este proceso: indiferencia, falta de acción, y ello es lo que debemos solucionar”.
“Las acciones que hagamos, no van a ser suficientes, porque las deficiencias que tiene el Estado: los procesos complejos para atenderse, la falta de presupuesto, hacen que la lucha contra el cáncer se haga más compleja aún”, expresó.
Sin embargo, enfatizó que, pese a ello, muchas mujeres han sido fuertes y han lograr superar el cáncer.
“Debemos incidir diariamente en el tema de la prevención, pare evitar que la enfermedad llegue a estadíos más complejos; porque esta enfermedad no solo golpea a las personas que las padecen, también a la economía, a la sociedad, al Estado, y eso debemos entenderlo claramente”, finalizó.
Previamente, el viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud, Eric Peña Sánchez, informó que “cada día, en promedio, se diagnostican 21 mujeres con cáncer de mama, y cerca del 60 por ciento de estas mujeres, son diagnosticadas en estadíos avanzados de la enfermedad, con un pronóstico, muy pobre, en términos de esperanza de vida”.
Sin embargo, continuó, “con el propósito de reducir esta brecha, el Ministerio de Salud ha desarrollado en los últimos años un importante avance en materia de incrementar la disponibilidad del diagnóstico temprano”.
Participaron en el evento la directora general de Servicios de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Yura Toledo Morote; la psicóloga clínica Loida, Esenarro Valencia; la nutricionista oncológica, Glenda Díaz López.
También, Thais Barreto y Sofía Bogani, quienes expusieron sus testimonios de vida; y el músico y cómico Pablo Villanueva “Melcochita”.
La actividad finalizó con un encendido de velas en el parque José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL