IBERICO: SERÍA GOLPE DE ESTADO POSTERGAR ELECCIONES GENERALES

Centro de Noticias del Congreso

29 Mar 2016 | 9:46 h

 

El presidente del Congreso, Luis Iberico Núñez, afirmó que “sería un golpe de Estado” postergar las elecciones generales y al Parlamento Andino programados para el próximo 10 de abril y que el único que puede postergarlas es el elector si en mayoría decide votar nulo o blanco. Remarcó que esta propuesta “no tiene ninguna perspectiva constitucional, jurídica o democrática”.

En esa línea, indicó que acceder a un pedido de esta naturaleza “constituiría un atentado contra el sistema democrático que no se puede permitir. “Ni el Parlamento, ni el Presidente de la República, ni el propio Jurado Nacional de Elecciones, pueden mover el cronograma electoral, eso sería variar las reglas de juego”, señaló.

Las afirmaciones del titular del Parlamento las hizo en la mañana del martes 29 durante una entrevista a un programa periodístico de Panamericana Televisión. Iberico Núñez pidió que las marchas convocadas en medio de este proceso electoral se desarrollen de forma pacífica.

“Debemos exigir y demandar que las marchas sean pacíficas.  Aquí, protestar es un derecho, incluso hacer marchas contra una candidatura es un derecho que tiene cualquier ciudadano, pero en forma pacífica”, indicó, luego de rechazar las contramanifestaciones convocadas contra un determinado candidato.

LEY DE PARTIDOS POLÌTICOS

Por otra parte, el titular del Parlamento reiteró – durante la entrevista- que los cambios en la Ley de Partidos Políticos no fueron aprobados a “última hora” porque fueron ampliamente debatidos en la Comisión de Constitución y en el Pleno antes de su promulgación.

“Yo asumo la presidencia del Congreso el 28 de julio y empezamos a debatir esta propuesta de ley en la Comisión de Constitución y el 1 de octubre estaba siendo aprobada en el Parlamento Nacional”, manifestó. Enfatizó que fue el propio gobierno quien observó la propuesta y lo devolvió al Legislativo.

“Es que se extiende el plazo del 1 de octubre al 15 de diciembre. Hay un largo tramo en el cual viene la observación del gobierno, que la hace el 15 de noviembre aproximadamente; luego la Comisión insiste en el proyecto y por unanimidad lo resuelve el Congreso el 15 de diciembre”, precisó.

Reiteró lo manifestado el último fin de semana que esta iniciativa legislativa debió aprobarse al inicio del actual Parlamento y no hacia el final y que no se diga que hubo  improvisación porque hubo un largo debate en comisiones y en el Pleno del Congreso. “Hubo muchos sectores que se exigieron que se aprobase esta ley”, afirmó.

Sobre el tema de los obsequios y dádivas en durante la contienda electoral, Iberico sostuvo que la norma exagera en la parte punitiva. “Por hacer un obsequio puedes poner una multa, una sanción administrativa, pero no sacar a ningún candidato de la campaña electoral. Allí se cometió un error, ya que por encima de estas cuestiones que pueden ser administrativas y éticas hay derecho humano de primera generación que es de elegir y ser elegido”, manifestó.

Reiteró que no se pudo convocar a un Pleno extraordinario para dar una interpretación a esta ley, tal como lo pidió el Jurado Nacional de Elecciones, ya que el Congreso se encontraba en receso cuando se presentó esta solicitud.

“El presidente del Congreso no puede convocar a una sesión plenaria extraordinaria; solo el presidente de la República lo puede hacer, salvo que tres quintas partes de los congresistas firmen un documento pidiendo una sesión extraordinaria”, puntualizó.

POSTERGACIONES

Posteriormente, el presidente del Congreso ofreció declaraciones a una radioemisora local. Durante la entrevista expresó su contrariedad porque la comisión investigadora del Congreso, conocida como ‘Lava jato’, haya citado para hoy al expresidente de la República Alejandro Toledo. “No me parece prudente que se esté citando a candidatos presidenciales porque estamos a pocos días de las elecciones generales, dijo Iberico; sin embargo, anotó que él respetaba la autonomía de las comisiones.

Expresó su deseo de que se recapacite sobre este hecho porque el Poder Legislativo debe contribuir a mejorar el ambiente electoral y no a ‘agriarlo’ más de lo que está. “Es necesario que se calmen las aguas y después que pasen los comicios retomamos la labor legislativa. Creo que es lo más sensato”, sostuvo en la entrevista.

Iberico informó que hay ánimo en las bancadas de dejar pasar los pocos días que faltan para el acto electoral, y luego proseguir con el debate y aprobación de proyectos de ley que constituyen una labor recargada, entre ellos la insistencia en el proyecto de ley sobre el retiro voluntario en las AFP.

 “Durante mi gestión en la Presidencia del Congreso nunca he obviado el debate de ningún proyecto. Desde que asumí la presidencia tengo el compromiso de respetar lo que la mayoría decida en materia de agenda parlamentaria. Considero que el debate puede ser después del 10 de abril”, remarcó. Finalmente, fue de la opinión de que el próximo Congreso deberá asumir el compromiso de tratar temas controversiales que implican las leyes electorales.

PRENSA CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

www.congreso.gob.pe

Facebook: www.facebook.com/congresoperu

Twitter: www.twitter.com/congresoperu

Youtube: www.youtube.com/congresoperu

Soundcloud: www.soundcloud.com/radiocongreso

 

 

ver más

Relacionados

Comisión de Energía y Minas rechazó dictamen sobre la ley MAPE

08 Jul 2025 | 19:22 h

Con cinco votos a favor, 12 en contra y una abstención, la Comisión de Energía y Minas, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Inhabilitarán a empresas involucradas en corrupción y que abandonen obras públicas

08 Jul 2025 | 17:08 h

Por 15 votos a favor y 4 abstenciones, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera aprobó el...

Leer más >
  • Compartir