Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad aprueba dictamen por unanimidad
Hijos de madres que colaboran en comedores populares recibirán beneficios educativos

Centro de Noticias del Congreso
14 Oct 2025 | 11:02 h

La Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad aprobó, por unanimidad (13 votos), el dictamen recaído en los proyectos de ley 11801/2024-CR y 08226/2023-CR, que propone la ley que otorga beneficios educativos a los hijos de las madres que colaboran en los comedores populares, programas de vaso de leche y ollas comunes.
Fue en la sesión de esta mañana conducida por el presidente de dicho grupo de trabajo congresista José Arriola Tueros (Podemos Perú), quien sustentó la referida propuesta Legislativa.
Señaló que esta tiene por objeto establecer el marco legal para el otorgamiento de beneficios educativos a favor de los hijos e hijas de las madres de familia que prestan el servicio de cocina y atención en comedores, programas del Vaso de Leche y ollas comunes.
La iniciativa establece el derecho de acceso a becas de estudios técnicos y/o universitarios, convocadas por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC), se extiende a los hijos de las madres que brindan el servicio de cocina y atención, siempre que estas últimas se encuentren inscritas en el Registro Único Nacional de Madres Cocineras de Comedores, Programa de Vaso de Leche y Ollas Comunes (RUNCCPOC).
El titular de la comisión señaló la necesidad de establecer mecanismos que permitan ayudar a dicho sector social, para que sus familias puedan surgir a través de beneficios para los estudios superiores de sus hijos.
“Dada la coyuntura social y económica del país, es necesario apoyar la presente iniciativa de ley por ser prioridad para los sectores sociales de pobreza extrema”, refirió.
El dictamen también contempla que la procedencia de la beca estará sujeta al cumplimiento de los criterios de elegibilidad establecidos en la presente ley como son los hijos de las madres que brindan el servicio de cocina y atención en los programas antes indicados como los requisitos establecidos en la Ley N.° 29837, Ley que crea el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, entre otros requisitos.
INHIBICIÓN
La comisión también aprobó cinco dictámenes de inhibición de diversas iniciativas. Una de ellas son los proyectos de ley 12661/2025-CR, 12585/2025-CR y 12052/2025-CR, que plantean la ley que incorpora al régimen laboral del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral a los trabajadores de Cuna Más y del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES).
De igual forma, el dictamen de inhibición recaído en los proyectos de ley 12661/2025-CR, 12585/2025-CR y 12052/2025-CR, que propone la ley que incorpora al régimen laboral del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral a los trabajadores de Cuna Más y del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES).
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL