HAY QUE RESPETAR LA CONSTITUCIÓN PARA VIVIR EN DEMOCRACIA

Centro de Noticias del Congreso

13 Sep 2018 | 15:20 h

 

La presidenta de la Comisión de Educación Milagros Salazar de la Torre (FP) afirmó que con esperanza y fe se lleva la democracia. No solo se habla de la democracia, hay que respetarla. “Se deben discutir de manera alturada las diferencias, la democracia se practica”, precisó.

Resaltó que el Congreso de la República no sólo festeja un día la democracia, lo hace todas las semanas. “Lo importante es respetar las normas y no en oposición, eso no es democracia”, acotó.  Cuando empecemos a respetar la Constitución, eso será democracia. Hay derechos, deberes y reglas que cumplir”, enfatizó.

La legisladora sostuvo que la mejor inversión es el conocimiento, hoy hemos tenido a figuras emblemáticas que dieron cátedra sobre la democracia. “Viva la democracia!”, exclamó. Estas declaraciones la hizo la legisladora Milagros Salazar, en el Fórum: “La Democracia en América Latina y en el Perú”, que se realizó hoy jueves 13 de Septiembre, en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso.

Momentos después, el parlamentario Pedro Olaechea Álvarez Calderón (NA), refirió que la democracia no es algo automática, se debe cultivar, ejercer y exigir que se cumpla. Expresó que la Constitución no es del gobierno, es del pueblo. Uno tiene que saber su Constitución, sus derechos. “Nadie es tan sabio, todos nos equivocamos”, acotó. Añadió que la Constitución es el pacto para quien va a gobernar. “El que está en el poder gobierna, de acuerdo a lo que nosotros le hemos dado. Los derechos son nuestros, no del Estado”, finalizó.

A su turno, el Víctor Albrecht Rodríguez (FP), indicó que la voz del pueblo es la voz de Dios, esa es la participación del pueblo. “La democracia se respeta, todos trabajamos con un solo derrotero para hacer grande al país”, manifestó.

Mientras, Wilmer Aguilar Montenegro (FP), subrayó que la democracia es esa esencia importante que debemos cuidar y defenderla todos. “Nosotros estamos al servicio del pueblo para planificar el desarrollo del país”, agregó. Demandó que la violencia no puede estar por encima de la democracia. “Jamás podrán vencer a la democracia que es derecho y deber de cada ciudadano”, aseveró.

El congresista Carlos Ticlla Rafael (FP), dijo que la democracia en el país a veces ésta amenazada. “Hay sombras del autoritarismo, eso no lo podemos permitir”, sostuvo, tras alertar que Cajamarca tiene el índice más alto de anemia y pobreza.  Culminó indicando que el autoritarismo es lo opuesto a la democracia. Lo vemos en Nicaragua y Venezuela. “La democracia se debe defender con uñas y dientes”, argumentó.

También estuvo el constitucionalista Enrique Bernales Ballesteros, quien comenzó su exposición recordando precisamente su labor como senador en el hemiciclo. “Me llena de emoción y alegría estar en este recinto congresal”, comentó emocionado.

Se dirigió a los estudiantes presentes y les dijo que deben estudiar las obras de los historiadores como a Raúl Porras Barrenechea, a quien conoció cuando tenía 15 años, en el Senado de la República. “A Raúl Porras lo ovacionaban entre aplausos en cada intervención”, recordó.

Resaltó el historial político de los senadores José Antonio Encinas, Manuel Candamo y Luis Alberto Sánchez. “La democracia nació en Grecia, pero fue un país esclavista, y donde hay esclavitud, no hay democracia”, subrayó. Opinó que en el Perú se registraron 11 golpes de estado por militares, en la época de la República. Rememoró La trayectoria política de Víctor Raúl Haya de la Torre, “no fue corrupto, murió pobre” y de Fernando Belaúnde Terry, “fue un gran enamorado de la Amazonía”.

Manifestó que no se puede gobernar contra la constitución, “no hemos tenido suerte con la democracia, pero debemos ser perseverantes”. “Aprendan a vivir en libertad, y serán felices”, culminó, entre aplausos de los presentes que se pusieron de pie.

En el Fórum asimismo participó el politólogo Carlos Meléndez Guerrero, quien indicó que la democracia en el país es joven. “Se da recién en la década de los ochentas en adelante y que se establece en un contexto de violencia, reorganización”, acotó.

Del mismo modo, Percy Medina Masías, jefe de misión para el Perú de IDEA Internacional, resaltó que no se puede tener una democracia vigorosa si hay corrupción. “La corrupción debilita y no es saludable para el Estado. La democracia debe controlar el dinero, no el dinero a la democracia”, sostuvo.

Finalmente, Leny Palma Encalada, jefa de la Oficina de Participación, Proyección y Enlace con el Ciudadano, manifestó que no se ama lo que no se conoce, y qué mejor saber los valores de lo que significa la democracia. Dijo que la democracia se vive, respetando las reglas en la casa de nuestros padres. “La democracia se vive a cada instante, manifestando nuestras opiniones”, precisó, luego de destacar que sin Participación Ciudadana no hay democracia. (JCHOY)

 PRENSA CONGRESO 13-09-18

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir