HAY QUE ACUSAR RESPETANDO EL DEBIDO PROCESO
Centro de Noticias del Congreso
04 Oct 2018 | 17:41 h
A las 16.25 horas se inició el debate de las acusaciones constitucionales contra el suspendido Juez Supremo César Hinostroza y los cuatro exconsejeros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) Iván Noguera, Julio Gutiérrez, Orlando Velásquez y Guido Aguila.
Al hacer uso de la palabra, el congresista Humberto Morales (FA) dijo que la acusación por pertenecer a una organización criminal (planteada como cuestión previa por el congresista Lescano y aprobada por el Pleno) debió estar incluida en el informe que aprobó la Comisión Permanente “porque no está escrito en piedra”.
“Hoy en la mañana se ha tomado una decisión que debió tomarse en la Comisión Permanente, pero no votaron allí coludidos tratando de cubrir a alguien”, agregó el legislador.
Enseguida pidió que la decisión de incorporar este tema sea a partir de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y de la Comisión Permanente. “La Subcomisión tendrá que resolver este problema”, concluyó.
Por su parte, el congresista Alberto Quintanilla (NP) aclaró que lo que se está debatiendo es un antejuicio y dio detalles del procedimiento que establece el Reglamento de la institución.
“Una vez recibida la denuncia por la Comisión de un presunto delito, la Subcomisión debe determinar su procedencia, después nombra a un congresista delegado para que presente el informe de determinación de hechos y después el informe final, todo el proceso dura 10 días hábiles”, señaló el legislador al tiempo de agregar que el congresista Pacori presentó 13 hechos que “no deberían estar totalmente probados”.
A su turno, la congresista Yeni Vilcatoma (FP) pidió al congresista acusador Oracio Pacori que se haga la integración y precisión del delito por crimen organizado al amparo de la Ley 30077 y de acuerdo al artículo 37 en qué consistió la participación del juez supremo César Hinostroza y los ex consejeros porque en el futuro los implicados pueden pedir la tutela de derecho ante el Poder Judicial por una indebida imputación.
Precisó que no es para perjudicar ni criticar lo que se ha hecho en el proceso, sino para que en esta instancia se complemente aquello que no se realizó. Consideró que no se puede únicamente invocar un informe de la fiscal del Callao , sin que en el Congreso no desarrolle la imputación penal. Pidió que en estas circunstancias, en el Pleno se cumpla con el procedimiento para no dar lugar a que la defensa interponga una tutela de derecho.
El congresista Javier Velásquez Quesquén(PAP) invocó a la Representación Nacional a respetar la Constitución y a seguir el debido proceso. “A mí me eligieron para que haga respetar la Constitución y garantizar el derecho al debido proceso. Algunos han dicho que los abogados defensores han hecho un circo y si es así ¿por qué nos reunimos?, preguntó el legislador y subrayó que se trata del debido proceso.
Enseguida dijo que hoy el Parlamento se tiene que pronunciar por un juicio político en última y definitiva instancia y subrayó que se estará inhabilitando a las personas que se incluyen en la investigación. “Hoy tenemos una responsabilidad y yo no voy a votar porque ya lo hice en la Comisión Permanente. Yo no me arrepiento de la votación que hice”, remarcó.
El debate continúa con la intervención de una serie de oradores para que horas más tarde proceder a votar las acusaciones constitucionales contra el juez Hinostroza y los 4 ex consejeros.
PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Heraldo: goo.gl/Ty5Tto
Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe