HAY CORRUPCIÓN EN TERCERIZACIÓN DEL SECTOR SALUD

Centro de Noticias del Congreso

15 Oct 2018 | 11:07 h

 

         La congresista Esther Saavedra expresó su preocupación por la tercerización en los servicios del sector salud porque “hay mucha corrupción” que debe ser investigada. Así lo señaló al clausurar el IV Fórum Regional de Gestión y Mantenimiento Hospitalario.

Durante el evento que se realizó el lunes 15 en el auditorio Alberto Andrade Carmona, la parlamentaria pidió apoyo a los más de un centenar de técnicos en mantenimiento hospitalario que se dieron cita en el evento.

“Hay mucha corrupción y necesitamos apoyo. En la Comisión de Fiscalización se está investigando la corrupción en Essalud  y no tenemos respaldo. El Ejecutivo no nos está apoyando por el contrario nos están amenazando. A mí me han amenazado que deje lo que estoy haciendo y que no regrese a mi región”, dijo la legisladora.

Tras demandar el apoyo de la Contraloría General de la República en los casos donde hay indicios de corrupción, la legisladora destacó la capacidad de los técnicos en mantenimiento hospitalario, habilidades que –dijo- deben ser aprovechadas.

“Invoco a la ministra de Salud, a los gobernadores regionales y a los directores hospitalarios a emplear sus servicios y explotar sus capacidades, porque he descubierto que hasta agujas ponen en los equipos para después llamar al especialista profesional, pero es el amiguismo”, subrayó la legisladora.

Destacó la importancia de diseñar políticas y planes nacionales que  se orienten y proyecten el bienestar de la salud poblacional, teniendo como cimiento el engranaje del equipo técnico de hospitales y los centros de salud.

Por su parte, el subgerente de Control del Sector Salud de la Contraloría General de la República, José Acevedo Palma, informó que actualmente se está realizando el control simultáneo, que consiste en acompañar al gestor para advertir de los riesgos de incumplimiento normativo.

 Detalló que en este año se han realizado 1,250 acciones de control simultáneo, 93 posterior y 4 acciones previas.  Fue al exponer sobre las acciones de control que desarrolla la Contraloría ante la corrupción en el sector Salud.

A su turno, el director ejecutivo de la Dirección Ejecutiva de Equipamiento y Mantenimiento del Ministerio de Salud, Carlos Ordóñez Crespo, dio detalles de los lineamientos y políticas de mantenimiento en los establecimientos de salud que requieren mejoras en su gestión.

“No se está trabajando  en mantenimiento preventivo y si lo hacemos nos quedaríamos sin presupuesto. El mantenimiento no es un gasto, es una inversión, porque nos va a permitir dar soporte al centro de salud”, dijo el funcionario.

Iván Arana Moye, en representación de la empresa Faragauss Perú, explicó cómo se instala adecuadamente un pozo a tierra para los equipos hospitalarios con la finalidad de reducir la posibilidad de una electrocutación a través de un sistema de protección 100 % segura y además  optimizar el uso y calidad de la energía; en tanto que Dave Mclnnis, de la empresa Merinsac, dio detalles de equipamiento con osmosis inversa para hemodiálisis.

En el foro se puso en relieve que en un país pobre como el nuestro, donde comprar equipos hospitalarios representa una inversión cuantiosa para el erario nacional, es prioritario que los técnicos que brindan mantenimiento de dichos equipos estén no solo familiarizados con los mismos si no que sean previsores para permitir que dichas herramientas estén siempre dispuestas al servicio de los pacientes.

PRENSA CONGRESO

 

 

 

ver más

Relacionados

Comisión Covid promueve fortalecimiento y prevención ante desastres naturales en Puno

21 Ene 2025 | 18:04 h

Diversos temas de prevención y acciones a desarrollar de forma preventiva ante posibles emergencias y desastres ocasionados por los...

Leer más >
  • Compartir

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales llevó a cabo audiencia de dos denuncias constitucionales

21 Ene 2025 | 16:59 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales continuó este martes 21 con la audiencia de la Denuncia Constitucional 050 (antes 385),...

Leer más >
  • Compartir