Presidente del Congreso, Francisco Sagasti:
«Haremos todo lo posible por devolverle la esperanza a la ciudadanía»

Centro de Noticias del Congreso
16 Nov 2020 | 21:02 h

“Por nuestro país, por la juventud y por un mejor futuro para todos y todas los peruanos. Sí, juro”, fueron las palabras del congresista Francisco Sagasti Hochhausler (PM), al juramentar como presidente de la Mesa Directiva del Congreso para completar el periodo 2020-2021.
Dijo que el Congreso y Ejecutivo harán todo lo posible por devolverle la esperanza a la ciudadanía.
En su discurso, remarcó que es una Mesa Directiva corta, con tareas muy concretas y específicas, y que no van a estar haciendo lo que ya no se podrá.
“Yo creo que ahora el Congreso tiene que concentrarse, tiene que definir tareas muy específicas, tareas cortas. Estaremos poniendo todo nuestro talento y nuestro esfuerzo al servicio de ustedes para que el Congreso pueda funcionar de una manera en que el país se sienta reconocido y que algún día puedan decir: Ese es mi Congreso, este Congreso me representa, ese Congreso es lo que yo quiero para el país”, expresó.
En otro momento, dijo que lo que le falta a nuestro país en este momento es confianza, y pidió que confíen y que actuarán por el bien.
«Estaremos cumpliendo nuestros planteamientos y promesas, pero además la confianza y la empatía para sentirnos cercanos a la ciudadanía es fundamental, y la responsabilidad es doble, sentirse responsable por el resto de las personas y asumir las consecuencias de nuestros actos”, señaló.
“Todos ustedes son representantes de una ciudadanía ansiosa, preocupada y angustiada, no solo por la terrible tragedia que tenemos por la pandemia, económica y de inseguridad, sino también, porque no vislumbran una salida o un futuro. Todos ustedes, nosotros y desde la Mesa Directiva haremos todo lo posible por devolverle la esperanza a la ciudadanía para que pueden confiar en nosotros, para demostrarles que somos responsables. Estoy convencido de que solo podemos salir adelante trabajando juntos y colaborando”, opinó.
También se refirió a que existen diferencias de opiniones e ideología, pero con un rumbo y objetivo común.
“Estamos a pocos meses de celebrar el bicentenario de la Independencia, y que sea en ese momento de celebrar, de alegría y de esperanza y de vislumbrar a nuestro país por sus 200 años de su Independencia pueda convertirse en una verdadera república con igualdad y oportunidades para todos”, enfatizó.
Reflexiones
Previamente, el titular del Parlamento hizo una breve reflexión por los hechos ocurridos en los días pasados.
“Hoy quisiera compartir unas breves reflexiones con ustedes. Hemos estado muchas horas en sesión y lo que quisiera es permitirles pensar y descansar sobre las tareas que tenemos todos por delante y las tareas que tiene esta Mesa Directiva en los pocos meses que nos quedan para completar nuestros mandatos”, expresó.
“Quisiera empezar diciendo, como todos sabemos, como todos los reconocemos y nos damos cuenta de que, hoy no es un día de celebración, porque hemos visto la muerte de dos jóvenes en protestas expresando su punto de vista, planteando democrática y prácticamente sin violencia. Hemos visto que estos dos jóvenes: Inti Sotelo Camargo y Jack Bryan Pintado Sánchez han fallecidos. No podemos cambiar eso, no podemos retroceder, no podemos volverlos a la vida, pero sí podemos desde el Congreso y desde el Ejecutivo tomar las medidas y hacer las acciones para que esto no vuelva a suceder”, sostuvo.
Propuso una tarea conjunta entre todos, de perfeccionar el marco legal, de tal forma que las protestas pacíficas puedan desarrollarse y al mismo tiempo prevenir los posibles y aislados actos de violencia que no se debe permitir en nuestro país.
“Además, de los dos fallecidos tenemos algunos heridos de mayor o menor gravedad en distintos hospitales, están esperando recuperarse de la violencia que recibieron por manifestarse en su totalidad de manera pacífica”, indicó.
“Hay una frase que siempre me conmovió: Cuando un peruano muere, y más aún si es joven, todo el Perú está de duelo, y si muere defendiendo la democracia al luto se suma la indignación. Y lo que estamos viendo en la calle ahora, es esa indignación que debemos reconocer, aceptar y encauzar por caminos pacíficos y por caminos que nos ayuden como país a prosperar. Esta es una de las tareas centrales que tiene el Estado peruano”, comentó.
“Lo que hemos visto en estos últimos días con estas manifestaciones son un poderosísimo llamado de atención, no bastó la pandemia, no bastó la crisis económica, no bastaron los problemas de inseguridad, tuvimos que esperar a la muerte de dos jóvenes para que nos caiga encima toda la enormidad de la situación que estamos viviendo y nos motive a trabajar de una manera más decidida para lograr un desarrollo y un progreso más justo y equitativo para todos y todas”, comentó.
PRENSA-CONGRESO
PRENSA-CONGRESO