Funcionarios no se presentaron a sesión
Grupo de trabajo señala que Gobierno Regional de Arequipa no ayuda a investigación

Centro de Noticias del Congreso
02 Feb 2021 | 23:08 h

La falta de disponibilidad de la máxima autoridad del Gobierno Regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, para proporcionar información sobre los procesos de contratación de bienes y servicios durante el estado de emergencia, es uno de los principales obstáculos para el desarrollo de su labor señalaron los integrantes del grupo de trabajo que investiga este caso.
El congresista coordinador, José Ancalle Gutiérrez (Frente Amplio), se preguntó la razón por la cual no se les alcanzó hasta el momento la documentación requerida, cuando es una oportunidad de que se haga transparente el proceso.
“Hemos tenido muchas dificultades, muchos problemas”, expresó al tiempo de recordar que en la anterior sesión Cáceres Llica se comprometió a remitir la información respectiva.
De igual manera lamentó que los funcionarios de distintos sectores no demuestren disposición de contribuir a las pesquisas.
Durante la sesión convocada por el grupo de trabajo para el martes 2 de febrero, ninguno de los cinco invitados de EsSalud se incorporó a la plataforma digital, donde se desarrolló la reunión, y no dieron ninguna explicación.
De acuerdo con la agenda, estaba programada la presencia de la directora general del Hospital III Goyeneche, Mirtha Oporto Vargas; el director del Centro de Aislamiento Temporal Cerro Juli, Miguel Barreda de la Cruz; el director de Logística, José Zeballos Banda. Así también, Jacinto armando Calderón Vera y Manuel Natividad Huamán Vilca Huarca, de la dirección ejecutiva de Recursos Humanos.
El objetivo de la cita era informar sobre los procesos de contratación de bienes y servicios durante la declaratoria de emergencia por las graves circunstancias que afectan la vida a consecuencia del brote de la COVID-19.
Ancalle Gutierrez dijo que al momento ya se agotaron los esfuerzos de investigación y que en las próximas dos semanas tendrán terminado el informe que someterán a la Comisión de Fiscalización y Contraloría, de la que forman parte.
Empero, indicó que planteará la realización de una sesión extraordinaria o descentralizada para definir las acciones que se adoptarán en torno al caso y analizar la manera de canalizar el problema para que el Poder Ejecutivo preste le atención necesaria.
De la misma opinión fue el congresista Wilmer Bajonero Olivas (AP), quien cuestionó al presidente del Gobierno Regional de Arequipa, “porque él debería ser el primer interesado en apoyar la investigación y no permitir el silencio de las autoridades”.
La investigación encargada en noviembre pasado se realizó como consecuencia de las denuncias presentadas por ciudadanos de esa parte del país y por la propia Contraloría que habría encontrado irregularidades. Ancalle Gutierrez indicó que similar conducta a la de los gobernadores regionales la tienen los alcaldes, que se niegan a entregar información “y pretenden hacerla larga para que sean los mecanismos legales los que obliguen la entrega de documentación”.
“Eso dice mucho de si hay algo irregular. ¿Por qué no se cumple con la obligación correspondiente y se aprovecha la oportunidad de hacer transparente el proceso?”, se preguntó.