GRUPO DE TRABAJO ELABORARÁ PROYECTO SOBRE PROTECCIÓN POLICIAL
Centro de Noticias del Congreso
25 Ene 2019 | 12:40 h
AVANCE INFORMATIVO
Las principales autoridades del Poder Judicial, Ministerio Público, y de la Policía Nacional analizaron el viernes 25 los alcances del proyecto de ley sobre protección policial y las propuestas de modificación del nuevo Código Procesal Penal.
La reunión de trabajo fue convocada por la Comisión de Defensa Nacional que preside el congresista Jorge del Castillo. Dos días antes participó, inicialmente, el ministro del Interior, Carlos Morán, quien fijó la posición de su sector frente a la desprotección legal y material que atraviesa la PNP en su lucha contra la delincuencia.
En ese entonces, el ministro recordó los casos recientes en que la protección a los ciudadanos no es reconocida, pero sí cuestionada, por algunas decisiones equivocadas de los jueces.
En este sentido, el presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros, propuso hoy que la reclusión de los policías en proceso de investigación se realice en establecimientos policiales y no en cárceles comunes por el peligro que reviste.
Asimismo, que se dote de implementos tecnológicos a la policía, en particular a los que “hacen calle”, para determinar si una acusación de abuso se ajusta o no a la verdad.
También participaron el Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez Camacho; y representantes del Fuero Militar-Policial, además de los congresistas de la comisión.
La posición de la comisión fue resumida por su presidente: propuso que se forme una Mesa de Trabajo (única) con representantes de este grupo legislativo, el Poder Judicial y la Defensoría en la que analice la protección legal apropiada de la institución hacia el policía y no tener que el policía busque un abogado.
Sugirió que debe revisarse el Código Procesal Penal porque hay contradicciones y uno de los puntos centrales es el tema de la prisión preventiva. Expresó que hay diversidad de criterios por lo que es necesario llegar a acuerdos “sin correr”, presentando propuestas serias.
Comentó que más allá de las propuestas que presenten los congresistas de la comisión, es preferible generar el proyecto con discusiones y acuerdos de este tipo, que podría ser más eficiente, orgánico y estructurado.
PRENSA CONGRESO