Gobiernos regionales y locales podrán financiar iniciativas de competitividad productiva
Centro de Noticias del Congreso
29 Abr 2022 | 0:01 h
Con 105 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones, el Pleno aprobó el dictamen que propone modificar la Ley 29337 -Ley que establece disposiciones para apoyar la competitividad productiva- a efectos de fortalecer las iniciativas de apoyo a la competitividad productiva a través del desarrollo, adaptación, mejora de negocios competitivos, negocios rentables o transferencia de tecnología y establece el financiamiento que se realiza a través de los gobiernos regionales y locales.
La iniciativa señala que a través de esta ley, se dotará de eficacia, eficiencia y especialidad las intervenciones que efectúen los gobiernos regionales y gobiernos locales con conocimiento de las entidades de la administración pública con competencia sobre la materia prevista en las iniciativas de apoyo a la competitividad productiva.
La iniciativa modifica los artículos 2, 3, 4 y la segunda disposición complementaria de la ley 29337, en la que señala que las iniciativas de apoyo a la competitividad productiva son ejecutadas mediante procesos concursal de forma obligatoria en cada periodo presupuestal por parte de los gobiernos regionales y locales en el marco de las competencias establecidas por ley.
Estas iniciativas deben ser consideradas en el plan de desarrollo concertado, el plan operativo anual y en el presupuesto institucional de apertura bajo responsabilidad funcional.
Su implementación ejecución y evaluación de impacto se realiza de acuerdo con los procedimientos y metodologías que apruebe la entidad competente en razón de materia.
No se puede considerar la entrega directa de dinero a los beneficiados y gastos de operación y mantenimiento de ninguna clase. La normativa del Sistema Nacional de Inversión Pública no es aplicable a las iniciativas de apoyo a la competitividad productiva.
Los gobiernos regionales y locales deben informar al Ministerio de la Producción y al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego sobre las iniciativas de apoyo a la competitividad productiva al dentro del plazo máximo de 15 días hábiles.
Asimismo, «los gobiernos regionales destinarán no menos de un 5% de su presupuestado, y de manera facultativa los gobiernos regionales y locales pueden destinar hasta un 15% de los recursos presupuestados para los gastos destinados a proyectos para financiar las iniciativas de apoyo a la competitividad productiva».
En su segunda disposición complementaria, señala que los ministerios realizarán el seguimiento de las iniciativas de apoyo a la competitividad productiva.
Para ello, cada ministerio llevará un registro de las iniciativas de apoyo a la competitividad productiva, debiendo realizar evaluaciones anuales con la finalidad determinar el impacto de la actividad económica a la que se encuentra vinculado debiendo publicarse dicho resultado en el diario oficial El Peruano.
El legislador y secretario de la Comisión Agraria, Freddy Díaz Monago (APP), expuso los alcances de la propuesta legal mientras que el congresista Bernando Quito Sarmiento (PL), presidente de la Comisión de Producción, señaló que esta iniciativa permitirá que los gobiernos regionales y locales informen acerca de las autorizaciones de iniciativas de apoyo a la competitividad productiva, y a los ministerios competentes del Poder Ejecutivo.
La congresista Magaly Ruiz Rodríguez (APP) fue quien propuso que los gobiernos regionales y locales deben informar al Ministerio de la Producción y Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego sobre las iniciativas de apoyo a la competitividad productiva en el plazo máximo de 15 días hábiles.
OFICINA DE COMUNICACIONES