Gobiernos regionales y locales podrán colaborar con la Policía Nacional del Perú con la finalidad de fortalecer la seguridad ciudadana

Centro de Noticias del Congreso
21 Ago 2025 | 22:41 h

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 8453 y 9159, que proponen fomentar la colaboración entre los gobiernos regionales y locales, a favor de la Policía Nacional del Perú con la finalidad de fortalecer la seguridad ciudadana.
La propuesta faculta a los gobiernos locales para que, a través de obras de infraestructura o de la adquisición de bienes o servicios, contribuyan a mejorar la capacidad operativa de las diversas unidades policiales. Además, para realizar gastos de inversión o gasto corriente en infraestructura, bienes o servicios, para mejorar la capacidad operativa de las diversas unidades de la Policía Nacional del Perú.
Estas facultades se dan con cargo a los recursos procedentes de toda fuente de financiamiento, excepto de la fuente de operaciones oficiales de crédito, y de donaciones y transferencias solo en los casos en que estas últimas tengan un destino específico predeterminado. No están comprendidas dentro de la presente autorización la adquisición de armas de fuego, de municiones ni de armas químicas o eléctricas.
Las contrataciones o adquisiciones relativos a la infraestructura, bienes o servicios para ser destinados a la Policía Nacional del Perú, deben estar circunscritas a los planes, programas, estrategias y proyectos de seguridad ciudadana aprobados por el órgano correspondiente del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
El Ministerio del Interior adecúa su normativa interna a efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto en la presente ley, en un plazo máximo de 60 días calendario contados desde el día siguiente de la publicación del reglamento al que se hace referencia la disposición complementaria final primera.
Asimismo, la congresista Ana Zegarra Saboya (SP), presidenta de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, dijo que la iniciativa indirectamente beneficiará a la sociedad, toda vez que la Policía Nacional del Perú realizará sus funciones de lucha contra la delincuencia con mejoras en su infraestructura y equipamiento.
El legislador Héctor Ventura Ángel (FP), vicepresidente de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, sostuvo que la iniciativa faculta a los gobiernos locales realizar gastos de inversión en materia de seguridad ciudadana, infraestructura y equipamiento en el ámbito de su jurisdicción.
Durante el debate, parlamentarios de diversas bancas se pronunciaron en favor de la iniciativa legislativa y señalaron que resulta necesario, “pues el resguardo de la seguridad ciudadana requiere de acciones articuladas entre todos los tres niveles de gobierno”, indicaron.
El dictamen en debate fue aprobado, en primera instancia, con 67 a favor, cero en contra y 13 abstenciones. De conformidad con el artículo 78 del Reglamento del Congreso el proyecto será materia de según da votación transcurrido los 7 días calendarios.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL