Gobernadores y Junta de Usuarios proponen Canon del Agua

Centro de Noticias del Congreso
10 Mar 2017 | 14:04 h
A iniciativa del congresista Percy Alcalá Mateo, el viernes 10 se realizó un conversatorio sobre la conservación del agua y su eficiente uso para fines de irrigación en zonas altoandinas. Fue con la participación de los gobernadores regionales de Ica, Fernando Cillóniz y de Lima-Provincias, Nelsón Chui Mejia.
En el cónclave participaron más de 70 invitados, entre ellos, presidentes de las Juntas de Usuarios de todo el país y funcionarios de gobiernos regionales.
Tras argumentar que es posible trasvasar las aguas sobrantes de las cuencas superavitarias hacia las cuencas deficitarias y así generar riqueza compartida por las comunidades altoandinas, el gobernador regional de Ica, Fernando Cillóniz, presentaron aportes para una futura “Ley del Canon del Agua”.
“Estamos proponiendo que el 50% del impuesto a la renta de las empresas beneficiarias de las aguas trasvasadas se revierta a las comunidades cercanas a las obras de captación y que dicho monto sea administrado por un fondo fideicomiso para ser utilizado exclusivamente para la siembra y cosecha de agua, es decir, para construir reservorios, canales, sistemas de riego, así como para desarrollar la forestería, agricultura y ganadería altoandinas”, remarcó la autoridad regional.
Dijo que el objetivo de Canon del Agua es hermanar a la costa con la sierra a través del agua y que sirva como un instrumento justo e integrador que haga realidad el anhelo de agua para todos.
En la reunión participó el gobernador regional de Lima Provincias, Nelson Chuí Mejia, quien resaltó la importancia de una gestión eficiente del recurso hídrico en temporadas de abundancia para estar preparados cuando es escasa.
“Lo ideal sería que vaya directamente a las regiones, porque cuando va por otros mecanismos, por ejemplo, en el caso de la cuota de agua, nosotros no recibimos ni un sol y los que reciben no invierten en nada vinculado al agua, en defensas ribereñas, represas ni reservorios. Creo que aquí tenemos que definir el canon del agua exclusivamente para trabajos vinculados a las represas y reservorios”, dijo la autoridad regional.
AUTORIDAD DEL AGUA
También participó en la reunión el jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Abelardo de la Torre Villanueva, quien informó que vienen trabajando planes de desarrollo integral de las cuencas para un eficiente uso del recurso hídrico.
“Estamos totalmente de acuerdo en resolver esta necesidad, que es el problema del desarrollo de las partes altas de las cuencas. No importa qué nombre le demos, lo que importa es que sea un fondo intangible que no se toque para otros fines porque cuando decimos ‘canon’, una parte del canon va para el gobierno central porque así está regulado”, dijo el funcionario.
Opinó a favor de que el agua, que es el recurso más escaso, sea utilizado de forma equitativa y justa en bien del desarrollo de todos los que habitan en la cuenca que comparten un mismo propósito: vivir en el mismo ambiente y compartir una misma agua.
“Lo importante es crear la obligación de este pago. Hasta ahora, por ley de recursos hídricos, el pago se hace por metro cúbico, entonces esa sería la forma de asignar un cierto monto por metro cúbico de agua utilizada”, propuso el funcionario.
En la reunión participaron presidentes de las Juntas de Usuarios, quienes tras saludar la disponibilidad del congresista Percy Alcalá Mateo de convocarlos para tratar el tema, recomendaron que la propuesta sea analizada a profundidad para beneficio de todos.
En respuesta a ello, el parlamentario anunció que se harán audiencias públicas sobre el tema en las regiones Ica y Piura y que, paralelamente, se realizarán conversatorios cada quince días, en el Parlamento. Todo ello con el propósito de que para el mes de junio se tenga listo la propuesta legislativa. (RMD).
PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts
Twitter: https://twitter.com/congresoperu <https://twitter.com/congresoperu>
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu <http://www.youtube.com/congresoperu>