Gobernadores regionales de Cusco, Madre de Dios y Puno sustentaron presupuestos asignados para el 2026

Centro de Noticias del Congreso

21 Oct 2025 | 13:14 h

Con el objetivo de dinamizar sus economías locales y mejorar la calidad de vida y social de sus respectivas poblaciones, los gobernadores regionales del Cusco, Madre de Dios, y Puno sustentaron sus respectivos presupuestos para el año fiscal 2026.

Fue durante la sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside el congresista Alejandro Soto Reyes (APP), donde también se presentó el ministro de Cultura, Alfredo Luna Briceño, para el mismo tema.

El gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, sustentó el presupuesto asignado a su institución para el año fiscal 2026 y demandó mayores recursos para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos esa parte del país.

Señaló que están solicitando como presupuesto de apertura la suma de 3,517 millones de soles siendo un 8 % más en relación con el año 2025 destinados para gastos corrientes, inversiones, entre otros rubros, como pagos de servicios de la deuda concentrándose la mayoría de su presupuesto en la genérica de gasto.

MADRE DE DIOS

En otro momento, Luis Otsuka Salazar, gobernador regional de Madre de Dios, sustentó el presupuesto asignado a su sector para el 2026 dando a conocer su preocupación de que este es de 185, 871 millones de soles, es decir, menos de lo asignado en el 2025 (S/ 187 millones). Asimismo, solicitó una demanda adicional no atendida para 22 proyectos de inversión que suman 93,687 millones de soles.

Al respecto, los parlamentarios Isabel Cortez (Podemos Perú) y Eduardo Salhuana Cavides (APP) dieron a conocer su preocupación por el presupuesto asignado a esa región, solicitando que este se incremente para atender las necesidades sociales y económicas de los pobladores.

MINISTERIO DE CULTURA

En tanto, el ministro de Cultura, Alfredo Luna Briceño, señaló que su sector tiene asignado 826.8 millones de soles que contribuirán a dinamizar las actividades económicas sostenibles, prevenir conflictos sociales y a incrementar el turismo cultural.

Además, la protección y conservación de Machu Picchu, la implementación de medidas de resguardo para artistas, gestores culturales y líderes indígenas, así como la aprobación de políticas orientadas a cerrar brechas estructurales, entre otras metas.

“Tenemos como objetivo proteger y salvaguardar el patrimonio cultural de la nación, fomentar las artes, la creación y el desarrollo artístico y promover la diversidad cultural y el enfoque intercultural en beneficio de la ciudadanía de manera efectiva y oportuna”, manifestó.

La legisladora Susel Paredes Piqué (BDP) dio a conocer su preocupación de que se le estaría asignado al Mincul 87 millones de soles menos de lo asignado en el 2025.

“Esto sería porque las gestiones anteriores no han sido capaces de ejecutar sus presupuestos asignados y que para este año falta ejecutar un 57 %, hecho que realmente preocupa”, refirió.

PUNO

El gobernador regional de Puno, Richard Hancco Sonco, dijo que el presupuesto asignado a su región para el año 2026 es de 3,355.3 millones de soles que permitirá promover el desarrollo integral y sostenible de ese departamento, con autonomía e igualdad de oportunidades, transparente, competitiva y concertada.

También solicitó una demanda adicional de 40 millones de soles para diversos rubros.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban dictamen que dicta medidas de prevención contra el ciberacoso a niños y adolescentes

21 Oct 2025 | 15:59 h

Con 16 votos a favor y ocho abstenciones, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte aprobó el dictamen que...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban garantizar la accesibilidad a las personas con discapacidad en los medios de transporte

21 Oct 2025 | 15:16 h

La Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, que preside el congresista José Arriola Tueros (PP) aprobó, por...

Leer más >
  • Compartir