Según dictamen aprobado en Comisión de Transportes y Comunicaciones

Fortalecerán seguridad vial con la modernización del sistema de licencias por puntos

Centro de Noticias del Congreso

24 Nov 2025 | 15:38 h

Con el fin de fortalecer la seguridad vial, mediante la modernización del sistema de licencias por puntos, la Comisión de Transportes y Comunicaciones aprobó el dictamen que propone modificar la Ley 29365, Ley que establece el Sistema de Control de Licencias de Conducir por Puntos, así como Ley 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre.

La propuesta legal se sustenta en el Proyecto de Ley 13047/2025-CR, cuyo autor es Juan Carlos Mori Celis. Obtuvo 16 votos a favor, cero votos en contra y 1 abstención.

De acuerdo con el titular de la comisión, Juan Carlos Mori Celis (bancada AP), la iniciativa busca “fortalecer el sistema de licencias por puntos con un enfoque preventivo y educativo, utilizando plataformas tecnológicas, incentivos para los conductores y capacitación en seguridad vial, a fin de mejorar la seguridad vial y reducir la siniestralidad”.

Agregó que garantizará “la continuidad de los servicios de transporte mediante la reducción de suspensiones innecesarias y la reinserción de conductores que demuestren corrección de su conducta”.

La norma propuesta contiene 3 artículos, 6 Disposiciones Complementarias Finales y 1 Disposición Complementaria transitoria.

Destaca en el tercer artículo la modificación del literal 25.2 del artículo 25 de la Ley 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre.

Allí, se establece que la “clasificación de las infracciones de tránsito se realiza en función a la metodología establecida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones sobre la base de criterios de gradualidad, proporcionalidad y comportamiento infractor, orientados a fortalecer la coherencia, objetividad y razonabilidad del régimen sancionador”.

ONDAS RADIALES
Asimismo, se aprobó el dictamen que establece un régimen excepcional que promueve la protección, formalización y continuidad de las personas naturales y las personas jurídicas que perdieron su autorización para prestar servicios de radiodifusión.

La iniciativa se sustenta en los proyectos de ley 1771/2021-CR, 1772/2021-CR, 2615/2021-CR, 6216/2023-CR, 8117/2023 CR, 11019/2024-CR y 12768/2025-CR. Obtuvo 15 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención.

El objetivo es “garantizar el acceso equitativo, inclusivo y sostenible a los servicios de radiodifusión, promoviendo la pluralidad informativa, la descentralización de la comunicación y la prestación eficiente del servicio en beneficio de la población”.

De igual manera, se busca fomentar la formalización del sector, mediante la adopción de medidas que aseguren la continuidad operativa de los radiodifusores y la regularización de sus autorizaciones ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

INTERÉS NACIONAL
Al inicio de la sesión, se aprobó el dictamen que declara de interés nacional la construcción y asfaltado de la carretera interregional de doble vía en los tramos de las localidades de Vilcas Huamán, Churiapampa, Churiacucho, Raymina, San Antonio de Cachi y Carhuanca, en el departamento de Ayacucho, y San Antonio de Cachi, Huancaray y Talavera, en el departamento de Apurímac.

La fórmula legal se sustenta en el Proyecto de Ley 11289/2024-CR, cuya autora es la congresista Margot Palacios Huamán (NoA). Fue aprobada por unanimidad con 21 votos.

Luego, se aprobó, también por unanimidad (20 votos), el dictamen que declara de interés nacional la construcción del puente Virán y sus accesos, entre las provincias de Vilcas Huamán, en el departamento de Ayacucho, y de Andahuaylas, en el departamento de Apurímac.

La propuesta se sustenta en los proyectos de ley 12159/2025-CR y 12527/2025-CR. Sus autores son los congresistas Margot Palacios Huamán (NoA) y Waldemar Cerrón Rojas (bancada PL).

En su artículo único, se afirma que las vías de acceso mencionadas se encuentran en el marco de la ejecución del proyecto de inversión pública denominado “Creación del servicio de transitabilidad vial interurbana en el puente Virán y accesos, distrito de Carhuanca de la provincia de Vilcas Huamán del departamento de Ayacucho”, con Código Único de Identificación (CUI) 2619932.

El fin es mejorar la transitabilidad vial interurbana, fortalecer la integración territorial y promover el desarrollo económico y social de las poblaciones beneficiarias del ámbito surandino del país.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización acuerda investigar presuntas irregularidades en el Gobierno Regional del Callao

24 Nov 2025 | 14:53 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría, presidida por el congresista Elvis Vergara Mendoza (bancada AP), aprobó por unanimidad presentar...

Leer más >
  • Compartir

Con presencia de ministros, Pleno inicia mañana debate de dictamen de ley de presupuesto 2026

24 Nov 2025 | 14:22 h

Este martes 25, desde las 11:00 horas, el Pleno del Congreso iniciará el debate del dictamen de Proyecto de...

Leer más >
  • Compartir