FORTALECERÁN LEGISLACIÓN EN FAVOR DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

Centro de Noticias del Congreso
27 Ago 2019 | 17:32 h
El congresista de Fuerza Popular (FP) Miguel Torres Morales destacó la labor social que cumple el Programa británico de Defensa Global de Hope & Homes for Children a favor de niños, niñas, adolescentes y familias que se encuentran vulnerables a nivel mundial.
El legislador señaló que en el país se han dado diferentes normas en torno al acogimiento residencial y familiar de niños y adolescentes vulnerables, a los cuales se busca dar apoyo para que logren su progreso y desarrollo en familia y en sociedad.
“La situación de pobreza o discapacidad no justifica separar al niño, niña y adolescente de su familia ni constituye desprotección familiar. Su finalidad es otorgar una modalidad de cuidado alternativo, duradero y estable”, expresó Torres Morales en el marco de la mesa de trabajo sobre “Reflexiones respecto al Acogimiento Residencial y Familiar de Niños y Adolescentes Vulnerables”.
Se comprometió a coordinar con representantes de diferentes bancadas para realizar proyectos que busquen el fortalecimiento de políticas en protección de niños que se encuentren en situación vulnerable, tal como lo hace la institución Hope & Homes for Children en diferentes países del mundo.
La directora de Programas de Defensa Global de Hope & Homes for Children, Delia Pop, subrayó que los gobiernos tienen la labor primordial de proteger a las niñas, niños, adolescentes y al núcleo familiar, porque es lo más noble y humano que se puede cumplir en esta sociedad.
“Busquemos la forma para que no hayan niñas, niños y adolescentes en instituciones alternas o albergues. Tratemos que cada niño tenga una familia, así como en Ruanda en donde se aplica la política: un niño, una familia, así como otros países que se esfuerzan en no tener niños en instituciones alternas”, remarcó.
Por su parte, la directora de Buckner Perú, Claudia León, informó que en el Perú hay aproximadamente 7 mil niños, niñas y adolescentes que se encuentran en instituciones alternativas, por lo cual se está trabajando para reducir ese número.
PRENSA-CONGRESO-
27-8-19