Comisión de Justicia aprueba dictamen que modifica Código Penal

Fortalecen la persecución penal de los delitos contra los recursos naturales

Centro de Noticias del Congreso

27 Abr 2022 | 15:10 h

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos aprobó en forma unánime la propuesta que plantea modificar el Código Penal para fortalecer la persecución penal de los delitos contra los recursos naturales.

El dictamen correspondiente -recoge las iniciativas legislativas de los legisladores Edward Málaga Trillo (NA) y de Héctor Ventura Ángel (FP)- propone incorporar delitos que afectan la flora y fauna silvestre dentro de la competencia de la ley contra el crimen organizado para brindar las herramientas necesarias a los operadores de la justicia.

Con ello se espera que puedan realizar una adecuada investigación y juzgamiento.

El dictamen también incluye la propuesta del congresista Alfredo Pariona Sinche (PL) de aumentar los delitos y las sanciones a quienes -dentro de una organización criminal- afecten los recursos naturales.

POLÍTICAS PREVENTIVAS

En otro momento, la presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Gladys Echaiz Ramos (APP), planteó la creación de una mesa de trabajo que se encargue de estudiar políticas preventivas relacionadas con el tratamiento del fenómeno de la delincuencia.

Dijo que el Parlamento, frente al problema, se ha encargado de trabajar políticas reactivas, modificando y proponiendo leyes que agraven las penas, pero que hasta el momento no están dando los resultados esperados.

Consideró que ambas políticas van de la mano y que no están divorciadas. Asimismo, dijo que es necesario que todo el país se enfrente a este problema que cada día aumenta más.

“Ya es hora de que la familia peruana y la comunidad también se involucren en el trabajo de lucha contra la delincuencia”, expresó al tiempo de destacar que del seno de la familia es de donde salen los delincuentes.

En ese sentido, señaló que podrían invitar para la próxima sesión a los representantes de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y de Justicia para saber en qué están trabajando sobre el particular.

La titular de la comisión hizo estos comentarios después de escuchar el informe de la congresista Heidy Juarez Calle (APP), quien indicó que, en Piura, departamento al que representa, ha aumentado la delincuencia en forma preocupante, y que existe una sensación de impunidad.

Demandó trabajar en políticas que permitan proteger a los más vulnerables y unidad entre todos para combatir a la delincuencia.

CASACIÓN

Antes, la comisión escuchó las exposiciones de destacados y experimentados juristas como Francisco Távara Córdova, exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia y del magister en Derecho Civil, Giovanni Francezco Priori Posada, sobre su posición especializada en torno a la propuesta del Poder Judicial para modificar el recurso de casación.

Ambos expertos coincidieron en los objetivos de la iniciativa legislativa que versa sobre un recurso extraordinario que tiene por objeto anular una sentencia judicial que tiene una mala aplicación de la ley o no observó las formalidades legales que requiere.

En ese sentido, consideraron que los recursos de casación no deben ser vistos por la Corte Suprema de Justicia, donde por el intenso trabajo que existe demora sus resoluciones hasta por dos años, tiempo en que queda suspendida la pena del acusado.

Por esa razón, Távara Córdova manifestó que el referido recurso se ha convertido en una herramienta mal utilizada, planteada con argumentos inválidos solo con la finalidad de paralizar la condena.

Tras considerar que el recurso se ha vuelto un elemento dilatorio, se manifestaron a favor de la propuesta.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Comisión Covid promueve fortalecimiento y prevención ante desastres naturales en Puno

21 Ene 2025 | 18:04 h

Diversos temas de prevención y acciones a desarrollar de forma preventiva ante posibles emergencias y desastres ocasionados por los...

Leer más >
  • Compartir

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales llevó a cabo audiencia de dos denuncias constitucionales

21 Ene 2025 | 16:59 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales continuó este martes 21 con la audiencia de la Denuncia Constitucional 050 (antes 385),...

Leer más >
  • Compartir