Comisión de Pueblos Andinos aprobó dictamen

Fortalecen Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña

Centro de Noticias del Congreso

12 Jun 2024 | 11:33 h

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, que preside la congresista Ruth Luque (CD-JP), aprobó por mayoría, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 7807/2023- CR que propone modificar la Ley 30286, que crea el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem).

La iniciativa del legislador Carlos Zeballos Madariaga (PP) propone fortalecer la referida entidad, a fin de actualizar y modernizar su marco legal, mejorar su gobernanza de tal manera que la prestación de los servicios sea más eficaz en el cumplimiento de la misión institucional, como es generar y promover la investigación científica y tecnológica, orientada a reducir el impacto del cambio climático.

Al sustentar la propuesta, el congresista refirió que en el Perú al 2016 se perdió el 54 % de superficie glacial y se estima que en adelante será mayor la pérdida. Por ello, la necesidad de mantener vigente una institución especializada en el tema.

DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

En otro momento, la comisión aprobó por unanimidad el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 4934/2023-CR, que plantea la ley para promover el desarrollo de las investigaciones científicas y el financiamiento para la protección, mantenimiento y preservación de las reservas de biosfera en el Perú.

También aprobó el dictamen del proyecto de ley que declara de necesidad pública e interés nacional el fomento de las investigaciones y financiamiento para la protección, mantenimiento y preservación de las reservas de biósfera en el Perú. Iniciativa de la legisladora Nelcy Lidia Heidinger Ballesteros (APP).

Estas zonas están sobre la base de las Áreas Naturales Protegidas-ANP, sus zonas de desarrollo rural, así como las áreas de aprendizaje. Su principal objetivo es impulsar armónicamente la integración de las poblaciones y la naturaleza.

Estas son: la Reserva de Biósfera Huascarán (1977), la Reserva de Biósfera Manu (1977), la Reserva de Biósfera Noroeste Amotapes-Manglares (1977), la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha (2010), la Reserva de Biósfera Gran Pajatén (2016), la Reserva de Biósfera Bosques de Neblina – Selva Central (2020), la Reserva de Biósfera Avireri-Vraem (2021). Espacios fundamentales para la biodiversidad, investigación científica y promoción de mecanismos de desarrollo e investigación científica.

NO ACEPTAN CAMBIO DE DENOMINACIÓN

Por unanimidad, se decidió no aprobar el Proyecto de Resolución Legislativa 5523/2022-CR, que proponía modificar el nombre de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología y crear la Comisión Ordinaria de Ambiente y Cambio Climático.

La legisladora Ruth Luque Ibarra, que preside la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, sostuvo que los argumentos de dicha iniciativa no se sostienen. En cambio, hizo una revisión detallada del historial y trabajo realizado por dicha comisión que en el caso peruano fue un acierto porque el tema ambiental está íntimamente ligado a la problemática de los pueblos originarios.

“El proceso en el Congreso peruano no ha sido fácil, entendiendo que todos los temas de medio ambiente son también competencia de los pueblos. En 14 años de existencia, esta comisión ha emitido leyes importantes como la Ley 30649, Ley de Recursos Hídricos, la Ley 30754 de amplia discusión, marco sobre el cambio climático; Ley 30884, Ley que regula el plástico de un solo uso y descartables, y la ley de consulta previa, entre otras”.

Al hacer un balance del trabajo realizado en el periodo anual de sesiones 2023-2024, Ruth Luque informó que se aprobó 41 dictámenes. “Es una de las únicas comisiones que mira con atención la contaminación ambiental y su impacto en las poblaciones indígenas”, añadió.

Indicó que también se ha fiscalizado acciones estatales como en el caso del derrame de Repsol, asumiendo condición de comisión investigadora; así como se ha fiscalizado a otros sectores con el fin de defender a las poblaciones vulnerables.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Legisladores de Perú Libre concluyen semana de representación

25 Abr 2025 | 17:59 h

Con diversas actividades, reuniones y visitas a distintas zonas del país, los integrantes de la bancada de Perú Libre,...

Leer más >
  • Compartir

Bloque Magisterial culmina semana de representación con una nutrida agenda

25 Abr 2025 | 15:51 h

Los congresistas miembros del grupo parlamentario Bloque Magisterial de Concertación Nacional (BMCN), culminaron la semana de representación correspondiente al...

Leer más >
  • Compartir