Pleno aprobó dictamen por unanimidad
Fortalecen el derecho a la indemnidad sexual de niños y adolescentes

Centro de Noticias del Congreso
02 Abr 2025 | 18:03 h

El Pleno del Congreso aprobó por unanimidad el dictamen recaído en de los proyectos de ley 6505/2023-CR y 8457/2023, que plantea fortalecer el derecho a la indemnidad sexual de los niños y adolescentes.
La iniciativa, presentada por el grupo parlamentario Renovación Popular, obtuvo 104 votos a favor, 5 en contra y 5 abstenciones en la primera votación.
La propuesta tiene como objetivo garantizar el desarrollo integral, la integridad y la dignidad de los menores, asegurando su protección en todos los ámbitos: públicos, educativos, recreativos, digitales y comerciales.
De esta manera, se busca un enfoque integral para proteger a los niños y adolescentes de delitos sexuales y de cualquier influencia que pueda afectar su bienestar psicosocial y su formación sexual.
La congresista Jessica Córdova Lobatón (RP), presidenta de la Comisión de Mujer y Familia en su intervención, destacó que la norma busca reforzar la protección de los menores frente a delitos sexuales, al tiempo que establece la obligación de los medios de comunicación de proteger su identidad.
«Este proyecto está dirigido a garantizar su desarrollo integral, su integridad y su dignidad, abarcando todos los espacios donde los niños y adolescentes puedan estar expuestos, incluyendo entornos familiares, educativos, recreativos y digitales», explicó Córdova Lobatón.
Dijo que se establece que todas las entidades públicas deben implementar procedimientos obligatorios para prevenir y atender cualquier vulneración a la indemnidad sexual, aplicando sanciones cuando corresponda.
Asimismo, el Estado deberá elaborar y garantizar protocolos interinstitucionales para la detención y atención inmediata de casos de abuso, en coordinación con el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Educación y el Ministerio Público.
Normas sobre medios de comunicación y espacios públicos
Córdova Lobatón señaló que la propuesta prohíbe la explotación y sexualización de menores en medios de comunicación, publicidad y entretenimiento. Además, exige que los medios y agencias adopten políticas de autorregulación, capaciten a su personal y establezcan mecanismos de denuncia, bajo la supervisión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Asimismo, se establece que las personas cuyo sexo biológico no coincida con el del servicio sanitario público no podrán acceder a los mismos, salvo algunas excepciones.
También se obliga a los propietarios y administradores de edificaciones a garantizar señaléticas claras, protocolos de uso y la capacitación del personal en derechos de niños y adolescentes, bajo supervisión municipal.
Modificación del Código Penal
En su única disposición complementaria, la propuesta de ley plantea una modificación al artículo 183 del Código Penal para incorporar dos nuevos agravantes: el delito de exhibición y la publicación de material obsceno.
Según la exposición de motivos de la congresista Córdova Lobatón, se agravará la pena cuando la conducta del infractor ocurra en presencia de un menor de edad o de una persona con habilidades diferentes. Además, se considerará un agravante cuando el infractor sea una persona con deber de custodia o protección sobre el menor o persona vulnerable, como un padre, tutor o docente.
El proyecto fue exonerado de segunda votación con 100 votos a favor, 4 en contra y una abstención.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL