Gracias a convenio suscrito entre Parlamento Andino y AMPE.
Fortalecen capacidades de Municipalidades Provinciales y Distritales

Centro de Noticias del Congreso
24 Dic 2019 | 11:30 h

Un convenio de cooperación suscribieron esta mañana el Parlamento Andino y la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), con el objeto de fortalecer las capacidades de más 7 mil gobiernos sub nacionales (municipalidades provinciales y distritales) en los cinco países que conforman la Comunidad Andina.
El acto se realizó este martes 17 en la Oficina de la Presidencia de Parlamento Andino.
“Con este convenio las municipalidades podrán articular con los demás órganos del Sistema Andino para realizar proyectos de desarrollo social y comunitario y propiciar el hermanamiento de ciudades andinas, con la participación directa de la Asociación de Municipalidades del Perú”, dijo el titular del Parlamento Andino, Rolando Sousa Huanambal, al tiempo de destacar que el acuerdo responde a un programa bandera del referido bloque regional.
Añadió también que los municipios diseñarán estrategias conjuntas para intercambiar conocimientos, experiencias en: desarrollo urbano, medio ambiente, seguridad ciudadana, desarrollo de proyectos de inversión pública y productiva, programas sociales y desarrollo tecnológico.
Sousa subrayó el esfuerzo articulador del Parlamento Andino y recordó que en esa misma línea de trabajo recientemente se lanzó el programa “Soy Comuna Andina”, para acompañar la gestión de las municipalidades de la región.
Por su parte, el alcalde Álvaro Paz de la Barra Freigeiro, presidente de la AMPE expresó su agradecimiento por la suscripción de tan importante instrumento que permitirá mejorar la capacidad de gestión de los gobiernos locales a fin de que puedan desarrollar proyectos sociales en beneficio de sus respectivas comunas.
“Tenemos toda la predisposición y la voluntad política de poder activar este convenio que hoy suscribimos, el cual será una oportunidad para mil 800 alcaldes provinciales y distritales del Perú y de casi dos mil 600 autoridades de centros poblados de vivir experiencia buenas, exitosas y eficientes que han rendido fruto en los últimos tiempos en la Comunidad Andina”, dijo el burgomaestre del distrito de La Molina.
Rolando Sousa Huanambal, titular del Parlamento Andino, y Álvaro Paz de la Barra, presidente de la AMPE, rubricaron el acuerdo que además promoverá el intercambio de experiencias exitosas entre las municipalidades de los países miembros de la comunidad.
También participó en el acto de suscripción el doctor Eduardo Chiliquinga Mazón, secretario general del Parlamento Andino quien resaltó la importancia de poner en práctica el intercambio de conocimientos y experiencias exitosas y replicarlas en los países que conforman la Comunidad Andina (Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia y Perú).
Con la suscripción del convenio, Chiliquinga dijo que se consolida proyectos que se van convirtiendo en política institucional lo cual no sólo reafirma el compromiso integracionista, sino además la posibilidad de ir estableciendo alianzas estratégicas que permitan al organismo de la Comunidad Andina y a la representación por Perú legitimarse con el trabajo que desarrollan por la ciudades.
PRENSA-CONGRESO