Informan en Comisión de Relaciones Exteriores
Formalizan donación de República Popular China y de EE. UU. a favor del país

Centro de Noticias del Congreso
23 Nov 2020 | 15:15 h

La Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el legislador Gilmer Trujillo (FP), formalizó el ofrecimiento de la República Popular China consistente en una donación de cien millones de yuanes, (más de 15 millones de dólares), destinados a financiar el mejoramiento, servicios culturales del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, y otros proyectos que se acuerden por ambos países (Tratado Internacional Ejecutivo N.° 238).
Para el efecto, el Banco Nacional de China y el Banco de la Nación del Perú abrirán una cuenta de donación, donde se depositarán los recursos. El tratado fue remitido por el Ministerio de Cultura, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), el Banco de la Nación, y los ministerios de relaciones exteriores de Perú y China.
Estados Unidos donará 250 ventiladores mecánicos
También se formalizó la donación de 250 ventiladores mecánicos suministros del Gobierno de los Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) al Gobierno de la República del Perú, para apoyar los esfuerzos peruanos en la lucha contra la COVID-19.
Dicho convenio incluye el costo, la información de garantía del fabricante, especificaciones técnicas, manual de operaciones y las especificaciones. Además, la donación será recibida en la Fuerza Aérea del Perú en el Callao o en el Aeropuerto Jorge Chávez por el Ministerio de Salud y se asignarán a 28 hospitales a nivel nacional.
La donación de los ventiladores y suministros es suplementaria a la asistencia que Estados Unidos brinda cada año a través de USAID a nuestro país, en virtud del convenio de donación entre ambas partes; por lo que no se contabiliza dentro de las contribuciones ofrecidas en este convenio.
El procedimiento del convenio establece que, los ventiladores y suministros son transferidos, y recibidos por el Ministerio de Salud, en el estado en que se encuentren y estos no se pueden vender, USAID no es responsable ni ofrece garantía sobre la capacidad del servicio, aptitud, condición o seguridad de operación de los equipos.
Fundación Naumann ofrece apoyo
José Muñoz, coordinador de Proyectos Países Andinos de la fundación política alemana Naumann y coordinador de esa institución para los países andinos, explicó que están operando en el Perú desde el 2019 y su principal función es promover los valores liberales.
«En Alemania, por mandato de ley los partidos políticos tienen la posibilidad de tener fundaciones políticas. La fundación Naumann está alineada al Partido Liberal Alemán y desde el Perú se gestiona para los seis países andinos las metas de promoción de distintos ejes temáticos como la economía social de mercado, el estado de derecho y los derechos humanos», indicó.
Informo que tratan de socializar conceptos liberales en términos económicos y políticos. Asimismo, mencionó que se trabajará mucho la asinergia y multiplicación de redes para promover estos valores, detalló.
Lima, 23 de noviembre de 2020
PRENSA-CONGRESO