Fiscalizarán plan de cierre de brechas en la Amazonía

Centro de Noticias del Congreso

31 Ago 2022 | 18:35 h

En la primera sesión ordinaria de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, que preside la legisladora María Taipe (Perú Libre), se aprobó el Plan de Trabajo para el periodo 2022 – 2023.

Taipe Coronado sostuvo que el objetivo es trabajar para promover la justicia social y políticas de inclusión, derechos de los pueblos bajo la premisa que todas las personas nacen libres e iguales.

La comisión desarrollará labores de legislación,  fiscalización y representación, mediante la conformación de cuatro  grupos de trabajo como son: De Seguimiento de políticas públicas, institucionalización del enfoque cultural; Seguimiento de aplicación de políticas públicas para los pueblos costeños, amazónicos; Fiscalización de pasivos ambientales, calidad de aire, suelos, contaminación de metales pesados y Seguimiento de mecanismos intersectoriales para las defensorías de Derechos Ambientales.

El legislador Juan Carlos Mori (AP), recordó que las comunidades de Loreto ubicadas en el llamado circuito petrolero se encuentran postergadas por más de 50 años. Las mismas afrontan una serie de problemas sociales; el gobierno en agosto del 2020 aprobó un crédito suplementario por emergencia sanitaria y para la reactivación económica y cierre de brechas sociales en Loreto por  200 millones de soles.

La propuesta es que mediante la Comisión de Pueblos Andinos se haga el seguimiento y fiscalización correspondiente al MEF en  la implementación de dicha suma que se hará efectiva a partir del próximo año hasta el año 2049, afirmó.

Asimismo, Mori Celis, pidió que se apruebe como parte de los objetivos de la comisión la promoción de las zonas de fronteras. Loreto tiene gran cantidad de naciones indígenas, solo en el Daten del Marañon hay 7 pueblos originarios que deben ser considerados de manera especial, propuso.

Por su parte, la legisladora Kira Alcarraz Agüero (Somos Perú), propuso no dejar de lado los derechos de los pueblos afroperuanos y la revalorización de su cultura y diferentes manifestaciones culturales. Fomentar practicas asociativas, encuentro en redes nacionales

OFICINA DE COMUNICACIONES.

ver más

Relacionados

Pleno desestima inhabilitación del ex presidente Martín Vizcarra por cierre del Congreso

30 Abr 2025 | 22:27 h

Al no alcanzar los 66 votos reglamentarios, el Pleno del Congreso desestimó la Resolución Legislativa 10977/2024-CR que planteaba la...

Leer más >
  • Compartir

Pleno declara haber lugar a causa penal contra Francisco Sagasti, Rubén Vargas y José Elice

30 Abr 2025 | 18:58 h

Con 60 votos a favor, 9 en contra y 11 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el Proyecto de...

Leer más >
  • Compartir