Finaliza conversatorio académico “La política en imágenes”

Centro de Noticias del Congreso

15 Dic 2024 | 16:41 h

Con el análisis de la relación entre el fotoperiodismo y las redes sociales, se clausuró hoy el conversatorio académico “La política en imágenes”, que la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional del Congreso de la República organizó para mostrar a la ciudadanía parte de la historia social y política del Perú.

Fueron cuatro días en los cuales destacados profesionales de la imagen se reunieron en la Plaza Bolívar para disertar sobre sus saberes y experiencias en cinco mesas temáticas y, a partir de allí, reflexionar sobre el impacto de la fotografía en los poderes del Estado y en el ámbito político en general.

La fotografía en los poderes del Estado; El impacto de la imagen en las Instituciones Públicas; Cobertura Fotográfica de la labor parlamentaria; Trascendencia, preservación e Importancia del Archivo Fotográfico; y Fotoperiodismo y redes sociales, fueron los ejes sobre los que giró el conversatorio.

En estas jornadas se recibieron delegaciones del Cusco, Puno, y de otras regiones del país, así como profesionales como Oscar Retto, Oscar Medrano, Dante Alva, referentes en el reporterismo gráfico y la cónica parlamentaria.

También, resaltaron, las exposiciones de los integrantes del staff fotográfico de la Oficina de Comunicaciones, y Andrés Valle, Oscar Farje, Jair Ramírez, Luis Iparraguirre, Cesar Chaman, Oscar Chambi, Raúl Borda, Lili Córdova, Joel Santiago Alonso y Martín Herrera.

El editor gráfico del diario Trome, Martín Herrera, subrayó la inmediatez como característica fundamental de las nuevas redes sociales; y Joel Santiago Alonso, de El Comercio, planteó que el fotógrafo siempre tiene que estar aliado con su redactor, y atento a lo que pueda decir un congresista, o lo que pueda pasar en el Congreso.

La tecnología y los cambios tecnológicos ayudan mucho, dijo, y remarcó la importancia de informar de manera precisa.

Por su parte, Guillermo Huaracc Ferrer, del equipo de redes del Congreso, resaltó la construcción de imágenes de profesionales como Martín y Joel, productos sobre las cuales, “con un criterio técnico y profesional, vamos a difundir para que la ciudadanía pueda informarse de un hecho”.

Como corolario de la mesa Fotoperiodismo y redes sociales, con el que se dio por concluido el conversatorio, Alejandra Aramayo, jefa de la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional del Congreso de la República, sintetizó las opiniones de los participantes al resaltar la inmediatez de las redes sociales, y puntualizar que “el tratamiento del material gráfico en las instituciones públicas y privadas ha cambiado”.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Celebran bicentenario de relaciones diplomáticas entre Perú y Estados Unidos

11 Jul 2025 | 19:21 h

“La amistad y los vínculos, tan profundos, que unen a los Estados Unidos con el Perú, trascienden las barreras...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban iniciativas a favor de mejorar los derechos laborales y promover la igualdad de oportunidades

11 Jul 2025 | 18:46 h

En su sexta sesión extraordinaria, realizada en el departamento de Lambayeque, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidida...

Leer más >
  • Compartir