FIJAN POSICIONES SOBRE INTERPELACIÓN A MINISTRO DE JUSTICIA

Centro de Noticias del Congreso

02 Sep 2019 | 21:34 h

 

         Posiciones en contra por lo extemporáneo, pero también su responsabilidad política se expresaron esta tarde sobre la interpelación al ministro de Justicia, Vicente Zeballos Salinas, quien absolvió el pliego interpelatorio sobre la actuación del Inpe en la excarcelación y posterior fuga del delincuente Rubén William Moreno Olivo, alias “Goro”.

La posición del parlamentario Justiniano Apaza Ordóñez (FA), fue en contra de la interpelación del ministro de Justicia. “Esto debería ser una reflexión porque la mayoría no ha defendido los actos y por qué no se interpela al ministro de Interior y de la Mujer. No podemos perder el tiempo en interpelar a un ministro por cosas pasadas”, dijo.

En tanto, Héctor Becerril Rodríguez (FP) criticó a sus colegas porque minimizaron los cuatro asesinatos y los calificó de “revolucionarios”. “Si cientos de miles de asesinatos no les ha importado, menos será de cuatro se refirió dirigiéndose a sus colegas del Frente Amplio. Cuántos delincuentes extranjeros hay en nuestro país, pero todo lo que proponen espero que se haga realidad”, señaló.

Por su parte, el parlamentario Richard Arce Cáceres (NP), dijo que el tema de fondo son los problemas del INPE respecto a la salud, infraestructura y la seguridad de los presos. “La pregunta es qué está haciendo el Gobierno para garantizar la seguridad de los sistemas de justicia con delincuentes y sicarios”, indicó.

Clayton Galván Vento (Cambio 21), propuso que se debe generar un espacio de diálogo y se mostró a favor de que se forme una comisión investigadora para determinar el grado de responsabilidad.

“La cárcel está llena con más de 90 mil presos y muchos de ellos no tienen sentencia. Además, hay presos que después de muchos años no tienen responsabilidad y que el Estado repare los daños al sentenciado. Y qué pasa con el juez que se equivocó? Nada y esto debe cambiar”, señaló.

Gilbert Violeta López (Contigo), señaló que la interpelación a un ministro es para esclarecer los hechos y coincidió con su colega Apaza en que debería también interpelar a otros ministros. “Lo que sí es cierto es que este Parlamento y el ministro de Justicia deben hacer una política penitenciaria”, expresó.

También se mostró en contra de la interpelación el legislador oficialista Clemente Flores Vílchez (PPK), quien calificó de una venganza política la presencia del ministro de Justicia y precisó que los que firmaron la interpelación no se encontraban en sus curules. Su colega María Foronda Farro (FA) propuso que se debe trabajar en estrategias de prevención para desarticular el crimen organizado.

La congresista Gladys Andrade Salguero (FP) dijo que hay que ser humanos, refiriéndose a los que están privados de su libertad por años sin sentencia. “No hay un control en los penales y existe responsabilidad no solo del INPE, sino también de la Policía Nacional que no cumplió una resolución del Poder Judicial”.

Indira Huilca Flores (NP) criticó a sus colegas de la bancada mayoritaria por el blindaje de los denunciados por actos de corrupción y lamentó que el Congreso no avance con otros temas de coyuntura. “No entendemos por qué la interpelación contra el ministro de Justicia cuando se ha formado en la Comisión de Justicia una comisión investigadora, un grupo ya aprobado”, enfatizó.

En tanto, el congresista Segundo Tapia Bernal (FP) criticó al gobierno por la crisis y al presidente Vizcarra por “no saber gobernar”.

“Lo que nos debe decir el ministro es quién ordenó la salida del sicario Moreno Oliva. Debe también decir que la salud está abandonada, en los penales hay muchos presos que tienen tuberculosis”, sostuvo.

PRENSA – CONGRESO

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

04 Jul 2025 | 16:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) se realizó- esta tarde- la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Proponen que mandataria acuda al Parlamento a sustentar su incremento salarial

04 Jul 2025 | 12:48 h

Por unanimidad (13 votos), la Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó solicitar al presidente del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir