Acto Conmemorativo del Día de la Constitución

Fernando Rospigliosi: “La Constitución se vive y se respeta”

Centro de Noticias del Congreso

12 Nov 2025 | 12:00 h

Desde la plaza de la Constitución, en el frontis del Palacio Legislativo, el vicepresidente encargado de la Presidencia del Congreso de la República, Fernando Rospigliosi Capurro, encabezó este miércoles el acto conmemorativo por el Día de la Constitución. En su intervención, Rospigliosi Capurro evocó la vigencia de la norma suprema y convocó a defenderla con firmeza y compromiso ante los retos actuales.

“Hoy nos reunimos en esta histórica plaza de la Constitución para rendir homenaje a la norma suprema que rige nuestra vida republicana: la Constitución Política del Perú”, expresó el vicepresidente encargado, al recordar que en 1823 se promulgó la primera Carta Magna de nuestra República. Además, resaltó que «la Constitución es el pacto que nos une como Nación, el marco que sostiene nuestra libertad y garantiza nuestros derechos y orienta el poder del Estado».

En ese marco, destacó que la actual Carta Magna de 1993, elaborada por la Comisión Constituyente bajo la dirección de figuras como Jaime Yoshiyama y Rafael Rey, entre otros, fue modificada conforme a sus propios procesos normativos, y que el país no ha permitido —ni permitirá— que “mediante la violencia, el chantaje y la extorsión, se impongan cambios que no están contenidos en las normas de esta Constitución”.

“Aquí, con la presencia de representantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, recordamos que todos los ciudadanos y autoridades tenemos el deber de defender el orden constitucional y garantizar que el Perú permanezca siempre dentro del Estado de derecho”.

Agregó: “Que esta plaza, hoy reafirmada con su nombre original, sea un punto de encuentro para la ciudadanía; un espacio que nos recuerde que la Constitución no solo se estudia ni se cita, sino que se vive y se respeta”.

Posteriormente, Rospigliosi Capurro señaló que la reinstauración del nombre original del espacio público donde se desarrolla el acto —mediante la Ley N.° 32456— simboliza ese compromiso colectivo.

Asimismo, el presidente de la Comisión de Constitución del Congreso de la República, Arturo Alegría (FP), sostuvo que uno de los desafíos pendientes es “acercar la Constitución a todos los peruanos y, sobre todo, a los más jóvenes. Los que odian al Congreso quieren contaminar a los más jóvenes con discursos ideológicos que lamentablemente han quedado desfasados en la historia de la humanidad”.

Alegría lamentó además que aun se proponga una nueva Constitución, pues “lo único que traería este país es caos e inestabilidad política”. Al mismo tiempo, reconoció la “tra­yectoria de defensa de la democracia” del congresista Fernando Rospigliosi, así como su respaldo a quienes “visten el uniforme en defensa de nuestro país”.

En otro momento, el autor de la ley que restituyó oficialmente este espacio urbano, el congresista José Elías Ávalos (APP), repasó la génesis del lugar: desde que el libertador José Francisco de San Martín y Matorras transfirió el poder a la nación en 1822, pasando por el decreto que creó la plaza el 6 de julio de 1822, hasta la confusión popular que derivó en el uso informal de “plaza Bolívar” sin respaldo normativo.

“La presente iniciativa tenía por fin precisar el nombre de la plaza de la Constitución”, afirmó Ávalos.

La jornada incluyó la lectura del discurso del libertador José de San Martín ante el Primer Congreso Constituyente del Perú (20 de septiembre de 1822), a cargo del oficial mayor, Giovanni Forno Flórez, y la lectura de la parte introductoria de la Constitución de 1823, efectuada por el director general parlamentario, Jaime Abensur Pinasco.

También se develó la placa con el nombre oficial de la plaza y se inauguró una exposición fotográfica con imágenes históricas de las distintas constituciones peruanas.

El evento terminó con un mensaje de unidad en defensa del Estado de derecho. Las escoltas escolares, los efectivos policiales y militares, junto a los congresistas y ciudadanos presentes, reafirmaron el compromiso de honrar y respetar la Constitución, eje de la democracia y garantía de la libertad nacional.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL 

ver más

Relacionados

Congresistas de Acción Popular cumplen intensa agenda de trabajo en sus regiones durante la Semana de Representación

12 Nov 2025 | 11:51 h

En el marco del tercer día de la semana de representación, los congresistas de la bancada Acción Popular desarrollaron...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas de la bancada de APP se reúnen con autoridades, escuchan a gremios y fiscalizan obras

11 Nov 2025 | 19:28 h

Los congresistas de la bancada de Alianza para el Progreso (APP), como parte de sus actividades de semana de...

Leer más >
  • Compartir