• Advirtió el presidente del Banco Central de Reserva en la Comisión de Presupuesto

Fenómeno El Niño e inseguridad podrían afectar proyecciones de crecimiento e inflación para 2024

Centro de Noticias del Congreso

19 Sep 2023 | 18:11 h

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, presidida por el congresista José Jerí (SP), recibió al presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, para que brinde su opinión respecto de los supuestos macroeconómicos que sustentan el proyecto de Ley 5779/2023-PE, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024.

Al respecto, Velarde advirtió que un Fenómeno El Niño de intensidad fuerte afectaría las expectativas de crecimiento (3%) e inflación para el próximo año y los precios de los alimentos podrían incrementarse durante el primer trimestre.

Asimismo manifestó que, producto de la inseguridad ciudadana a nivel nacional los pequeños y medianos empresarios guardan cautela para invertir, lo que genera desaceleración del empleo.

El secretario de este grupo de trabajo, Arturo Alegría (FP), solicitó al titular del BRC su opinión sobre cuál es la visión de los inversionistas extranjeros ante un Estado empresario que busca asumir el control de lotes petroleros.

A su vez, la congresista Kelly Portalatino (PL) requirió mayor información sobre las medidas del BCR para frenar la inflación.

De otro lado, ante el escenario que se avecina, el parlamentario José Luna Gálvez (PP) consideró como “muy entusiasta” el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024, en particular, en el ítem de recaudación tributaria. Por ello, consultó a Velarde cuál era su visión con relación al documento enviado por el MEF.

Qali Warma y educación

Seguidamente, el grupo de trabajo recibió a la ministra de Educación, Miriam Ponce, quien sustentó el presupuesto asignado a su sector para el año fiscal 2024.

Ante el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática que refleja un incremento de la anemia infantil el último semestre, los parlamentarios coincidieron en priorizar recursos para el programa social Qali Warma.

En ese sentido, el presidente de la comisión, José Jerí, aseguró que desde la mesa directiva del grupo de trabajo realizarán todos los esfuerzos presupuestales para combatir la anemia y asegurar el futuro del país desde ahora.

También hicieron hincapié en la baja ejecución presupuestal del MINEDU (51.4%) a falta de aproximadamente tres meses para finalizar el año.

Transportes

Posteriormente, el grupo de trabajo recibió al titular del sector Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, quien sustentó el presupuesto asignado a su sector.

Durante la intervención de los miembros de la Comisión, la mayoría resaltó la baja calidad en la infraestructura de los aeropuertos. En ese sentido, señalaron que un funcionamiento adecuado ayudaría a promover el turismo del país.

En esa línea, se pronunciaron las congresistas Tania Ramírez (FP), Karol Paredes (NA) y Katty Ugarte representantes de las regiones de Cajamarca, San Martín y Cusco.

De otro lado, a través de un oficio enviado a la Comisión de Presupuesto, el ministro de Justicia, Eduardo Arana, solicitó la reprogramación de la sustentación del presupuesto asignado a su portafolio.

Otra de las autoridades presentes en la sesión fue el gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas, quien sustentó el presupuesto del próximo año.
Finalmente, la congresista María Elizabeth Taipe Coronado sustentó su Proyecto de Ley 4503/2022-CR, Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la creación de la facultad de medicina humana en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir